El futuro de Aquavox San Agustín, una de las principales instalaciones deportivas del Casco Antiguo de Pamplona, se decidirá en los próximos meses. Un informe económico-financiero encargado por la sociedad municipal Pamplona Ciudad Habitable – Iruña Biziberritzen S.A. cifra en 5,4 millones de euros la inversión necesaria para que el complejo, inaugurado hace 16 años, recupere un estado óptimo de uso y conservación. El documento plantea cinco posibles escenarios de financiación y concesión de servicios que serán analizados en el Consejo de Administración de la sociedad el próximo 25 de septiembre.
El concejal delegado de Gobierno Estratégico, Urbanismo, Vivienda y Agenda 2030, Joxe Abaurrea San Juan, ha desgranado las distintas opciones. Todas parten de una inversión inicial de 5,4 millones en obras, con amortizaciones a 15, 20 o 25 años, y contemplan concesiones de servicio que supondrían una media de 250.000 euros anuales. El Ayuntamiento podría adelantar dos millones de euros en los escenarios que lo contemplan.
Los cinco escenarios en estudio
En el primero, el Consistorio adelantaría 2 millones y el resto de la obra se financiaría de forma diferida, con una concesión de servicios de 15 años (3,7 millones de euros en total), lo que situaría la operación en 10,7 millones.
En el segundo, con concesión de 20 años, la inversión en servicios alcanzaría los 5 millones y la obra se encarecería hasta los 7,5 millones, elevando el total a 12,5 millones.
Los tres escenarios restantes contemplan que la empresa concesionaria asuma toda la obra, aplicando intereses: el coste global ascendería a 11,9 millones si la concesión es a 15 años, 14,1 millones si es a 20 y 16,3 millones si se prolonga a 25 años.
Un centro con 2.400 abonados
Aquavox San Agustín dispone de dos piscinas cubiertas, dos salas de gimnasio, una sala de musculación y un balneario urbano. Desde su apertura en 2009 ha estado gestionado por concesión de servicios, inicialmente de diez años, con una prórroga de cinco y posteriores contratos anuales. En los últimos dos ejercicios, el Ayuntamiento ha invertido 924.000 euros en reparaciones para mantener la actividad.
En enero de 2025, el centro contaba con 2.406 abonados, más de la mitad residentes en el Casco Antiguo. Los ingresos por abonos alcanzaron 482.305 euros en 2024, por debajo de los 532.011 recaudados en 2023. Casi la mitad de los usuarios tienen entre 24 y 65 años, aunque destaca también el 25% de mayores de 65 que utilizan de forma habitual las instalaciones.
Los ingresos por entradas sueltas han rondado los 17.000 euros en los dos últimos años, mientras continúan activas las campañas de captación de abonados y la oferta de actividades programadas. Un estudio de mercado elaborado en 2024 apunta a la necesidad de especializar servicios, promover la receta deportiva y adaptarse a nuevas demandas como el deporte en seco.
El debate sobre qué modelo adoptar se resolverá en el Consejo de Administración del 25 de septiembre, aunque las decisiones definitivas podrían marcar el camino hacia una licitación de obras y gestión ya en 2026.