Avanza la recuperación ecológica del molino de Ilundáin, un proyecto RUNA 2025

Las obras de la reserva fluvial del molino de Ilundáin se encuentran ejecutadas ya al 50% y se mantiene la previsión de que concluyan para finales de año

Pamplona Televisión

Navarra impulsa recursos para personas sin hogar en Pamplona con una inversión de 623.667 euros

El proyecto ‘Etxe Bat-Un hogar’ recibirá 453.500 euros y se centra en la metodología ‘Housing Led’, que promueve el acceso a viviendas compartidas

PUBLICIDAD

  • Acuerda conceder dos subvenciones para el programa ‘Etxe bat – Un hogar’ y para la puesta en marcha de un punto especializado de atención

El Gobierno de Navarra ha decidido invertir 623.667 euros en el Ayuntamiento de Pamplona para desarrollar dos servicios clave destinados a personas con urgencias habitacionales. Los proyectos, ‘Etxe Bat-Un hogar’ y un nuevo punto de atención especializada, buscan abordar el fenómeno creciente del sinhogarismo en la región mediante enfoques y metodologías innovadoras.

El proyecto ‘Etxe Bat-Un hogar’ recibirá 453.500 euros y se centra en la metodología ‘Housing Led’, que promueve el acceso a viviendas compartidas como una solución temporal para personas sin hogar. Este enfoque se basa en proporcionar un acompañamiento social personalizado, permitiendo a los beneficiarios salir de situaciones de exclusión socio-residencial. El programa, que comenzó como piloto en 2024, ha mostrado resultados positivos.

Metodología ‘Housing Led’ y vivienda compartida

En la fase piloto de ‘Etxe Bat-Un hogar’, se trabajó con 10 familias sin hogar, de las cuales varias lograron transitar a viviendas de alquiler social o del mercado libre. Además, 29 núcleos unipersonales participaron, con resultados favorables en términos de acceso a viviendas municipales o del mercado libre. El programa también cuenta con la colaboración de la Fundación Adsis y Provivienda para atender a familias y personas solas, respectivamente.

El éxito de este proyecto en Pamplona ha llevado al Gobierno de Navarra a extender la iniciativa a otras localidades mediante el Equipo de Incorporación Social en Vivienda. Para este fin, se han destinado 86.745,25 euros en 2025. Este servicio busca estabilizar la situación residencial de personas o familias en riesgo de sinhogarismo, promoviendo su integración en viviendas municipales o alojamientos sostenidos por la administración local.

Nuevo punto de atención y metodología de apoyo entre iguales

Además, el Gobierno ha aprobado una subvención de 170.167 euros para establecer un punto especializado de atención a personas en situación de exclusión residencial. Este recurso busca organizar la intervención para personas en programas tradicionales de exclusión social y facilitar el acceso a servicios como el empadronamiento social, formación y empleo. También se contempla la implementación de la metodología ‘peer worker’, que involucra a personas con experiencia previa en sinhogarismo para mejorar la acogida y la comunicación con los usuarios.

La inclusión de estas metodologías responde a la necesidad de adaptar los servicios a los perfiles cambiantes de las personas sin hogar. Según informes de la Dirección General de Protección Social y Cooperación al Desarrollo, es fundamental revisar los enfoques y servicios ofrecidos para garantizar una atención adecuada y efectiva.

 

Nueva hoja de ruta en la atención a personas sin hogar

 

El Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo de Navarra está trabajando en una nueva hoja de ruta para la atención a personas sin hogar, que se incorporará al próximo Plan Estratégico de Inclusión Social. Este plan busca integrar los nuevos enfoques y metodologías desarrollados en los proyectos actuales para mejorar la inclusión social en la región.

 

La colaboración entre el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona es un ejemplo de cómo las administraciones pueden trabajar juntas para abordar problemas sociales complejos. La inversión en estos proyectos no solo busca ofrecer soluciones habitacionales temporales, sino también fomentar la inclusión social y mejorar la calidad de vida de las personas sin hogar en Navarra.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN