Avanza la recuperación ecológica del molino de Ilundáin, un proyecto RUNA 2025

Las obras de la reserva fluvial del molino de Ilundáin se encuentran ejecutadas ya al 50% y se mantiene la previsión de que concluyan para finales de año

Pamplona Televisión

Pamplona se prepara para ser el epicentro del debate sobre la vivienda, en unos encuentros impulsados por Patxi Mangado

'La vivienda que queremos' reunirá a expertos internacionales para discutir soluciones innovadoras a los problemas actuales de vivienda

PUBLICIDAD

  • Expertos de Reino Unido, Alemania y España debatirán sobre soluciones innovadoras para resolver el problema actual de la vivienda

La próxima semana, Pamplona se convertirá en el centro de atención del debate internacional sobre la vivienda, en el marco de los II Encuentros de Navarra. Organizados por la Fundación Arquitectura y Sociedad, con el apoyo del Ayuntamiento de Pamplona y el Gobierno de Navarra, la cita 'La vivienda que queremos' reunirá a expertos internacionales para discutir soluciones innovadoras a los problemas actuales de vivienda. El evento, que se celebrará del 24 al 26 de septiembre, contará con la presencia de figuras destacadas como Joan Clos e Iñaqui Carnicero.

Expertos internacionales se darán cita en Pamplona

El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron Saez, junto al consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra, Juan Luis García Martín, y el arquitecto Patxi Mangado Beloqui, han presentado la iniciativa. La Fundación Arquitectura y Sociedad, creada en 2008 por Mangado, impulsa estos encuentros que se llevarán a cabo en una carpa ubicada en la confluencia de las avenidas Carlos III y Roncesvalles. El evento estará abierto al público y contará con la participación de expertos de renombre de Alemania, Reino Unido y el Estado español.

Cuatro ejes temáticos para abordar el problema de la vivienda

El programa de los encuentros se articulará en torno a cuatro grandes ejes: la disponibilidad y propiedad del suelo, el papel de la Administración en la promoción de viviendas, la gestión urbanística y los distintos modelos arquitectónicos. Estos temas serán debatidos por los ponentes, quienes compartirán ideas y estrategias para replantear el marco actual y abrir espacio a políticas más efectivas y equitativas. El concejal de Gobierno Estratégico, Urbanismo, Vivienda y Agenda 2030, Joxe Abaurrea San Juan, también participará en las charlas.

Estrategias del Reino Unido y Alemania en el centro del debate

El miércoles 24 de septiembre, a las 10:00 horas, se inaugurará el evento con la intervención de Joan Clos, Iñaqui Carnicero y Begoña Alfaro. La jornada se centrará en las estrategias del Reino Unido para abordar el problema de la vivienda social y pública. Expertos como Louise Duggann, Cany Ash y Osama Shoush compartirán sus experiencias. El jueves, la atención se dirigirá a Alemania, con la participación de figuras destacadas como Matthias Sauerbruch y Verena von Beckerath.

El Estado español cierra los encuentros con sus propuestas arquitectónicas

El viernes 26 de septiembre, los arquitectos del Estado español serán los protagonistas. Mercé Berengué, Jaime Gastalver, Jesús Irisarri y Guadalupe Piñera, entre otros, expondrán sus propuestas y reflexiones sobre la arquitectura en el contexto actual. Estos encuentros representan una oportunidad única para conocer de primera mano las experiencias y estrategias que se están llevando a cabo en diferentes partes del mundo para abordar el problema de la vivienda.

El evento busca no solo debatir, sino también inspirar nuevas políticas y enfoques que puedan ser implementados en el Estado español y en otros lugares. La participación de expertos de diferentes países permitirá un intercambio enriquecedor de ideas y experiencias, que podría traducirse en soluciones prácticas para el desafío de la vivienda.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN