La agencia de calificación Standard & Poor’s ha mejorado la nota de la solvencia económica de Navarra, que pasa de “AA-” a “AA”, situándose a tan solo dos escalones de la máxima calificación contemplada. La decisión refuerza la posición de la Comunidad Foral como una de las regiones con mayor fiabilidad financiera de Europa y mantiene la diferencia máxima permitida respecto a la calificación del Estado español, situado en “A+”.
El consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti, valoró esta mejora como “un reconocimiento a la labor de este Gobierno”, al tiempo que subrayó que supone “una carta de presentación magnífica respecto al músculo financiero y la fiabilidad que ofrece Navarra en el plano económico”.
Autonomía fiscal y estabilidad presupuestaria
En su informe, Standard & Poor’s argumenta que Navarra presenta una resiliencia superior a la media nacional en escenarios de estrés económico gracias a dos factores clave: la alta autonomía fiscal derivada del Convenio Económico y la estabilidad presupuestaria de los últimos años.
La agencia valora positivamente la gestión anticíclica de las cuentas forales, con reducción de deuda en épocas de crecimiento y su aumento en recesión para proteger los servicios públicos. Asimismo, subraya el superávit por cuenta corriente del 11,7% alcanzado en 2024, los ingresos superiores a lo previsto y el control del gasto. También destaca la correcta gestión de las devoluciones a mutualistas en la última campaña del IRPF, que supuso el reembolso de unos 150 millones de euros.
Bajo endeudamiento y previsión de inversión
Otro de los pilares de la mejora crediticia es el bajo nivel de deuda de Navarra, el menor de todas las comunidades autónomas. S&P remarca que, pese al contexto de subida de tipos de interés, el impacto en los gastos financieros es limitado, ya que el 95% de la deuda está a tipo fijo y su peso apenas alcanzó el 0,8% de los ingresos corrientes en 2024, con previsión de reducirse hasta el 0,6% en 2027.
La agencia valora también la ejecución de los fondos europeos MRR, con un 58% ya gestionado hasta mayo de 2025, y la previsión de un incremento de la inversión en el trienio 2025-2027, especialmente en 2025, con 67 millones de euros de un plan total de 125 millones acordado con el Gobierno central.
Finalmente, el informe subraya que la economía navarra mantiene una mayor riqueza, competitividad y orientación exportadora que la media española, factores que refuerzan su solidez crediticia.