Avanza la recuperación ecológica del molino de Ilundáin, un proyecto RUNA 2025

Las obras de la reserva fluvial del molino de Ilundáin se encuentran ejecutadas ya al 50% y se mantiene la previsión de que concluyan para finales de año

Pamplona Televisión

Pamplona, Gobierno Foral y CEIN renuevan su apuesta para impulsar el emprendimiento en 2025

Este acuerdo, que cuenta con un presupuesto de 255.771 euros, busca apoyar a personas emprendedoras y fortalecer empresas existentes a través de diversas accion

PUBLICIDAD

  • El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN) realiza las actividades, financiadas por las administraciones con 255.771 euros

El Ayuntamiento de Pamplona ha firmado un convenio con el Gobierno de Navarra y el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN) para fomentar el emprendimiento y la creación de empresas en 2025. Este acuerdo, que cuenta con un presupuesto de 255.771 euros, busca apoyar a personas emprendedoras y fortalecer empresas existentes a través de diversas acciones.

El convenio fue firmado por el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron Saez; el consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo Amezaga; y la directora gerente de CEIN, Uxue Itoiz Mariñelarena. También estuvieron presentes Iñigo Arruti Torre, director general de Fomento Empresarial del Gobierno de Navarra, y Mikel Armendariz Barnechea, concejal de Promoción Económica.

Iruña Ekintzaile-Pamplona Emprende: un impulso al comercio local

El Ayuntamiento de Pamplona financiará el programa ‘Iruña Ekintzaile-Pamplona Emprende’, diseñado para fortalecer el comercio en la ciudad mediante el apoyo al emprendimiento. Este programa está destinado a personas interesadas en emprender en el comercio de Pamplona, ya sea con una idea propia o como sucesores de un negocio ya establecido, y a comerciantes que deseen optimizar su estrategia de negocio.

El Gobierno de Navarra, por su parte, apoyará las dinámicas de CEIN para fomentar el emprendimiento y la creación de empresas. Esto incluye programas dirigidos a estudiantes, profesorado y personal investigador de ciclos superiores de FP y universidades, así como el estudio sobre emprendimiento GEM (Global Entrepreneurship Monitor) y acciones de impulso al liderazgo femenino.

Historias de éxito en el emprendimiento local

Sara Cale Pueyo, quien estudió Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad de Navarra, es una de las emprendedoras que ha aprovechado el programa de CEIN. El mes pasado, junto a su pareja, Diogo Narciso, reabrió la centenaria Zapatería La Infantil, especializada en calzado respetuoso o barefoot. Este tipo de calzado, en tendencia, se caracteriza por su suela delgada y flexible.

Por otro lado, María José Subiza Espinal y su hermana Esperanza, al frente de Chocolates Subiza, también participaron en Iruña Ekintzaile-Pamplona Emprende. Aunque su negocio familiar ya estaba asentado, el programa les ayudó a adaptarse a los nuevos tiempos y mejorar su estrategia de negocio, manteniendo la tradición chocolatera.

El programa Iruña Ekintzaile-Pamplona Emprende se ha programado en tres tandas de seis semanas durante mayo, agosto y septiembre. Durante estas semanas, se ofrecen sesiones teóricas y prácticas sobre tendencias, creación y desarrollo del comercio local, complementadas con tutorías individuales para apoyar a los participantes a lo largo del proceso.

La última edición de este año comenzará el lunes 29 de septiembre, y ya está abierta la captación de candidaturas. Las personas interesadas pueden inscribirse a través de la página web de CEIN, donde encontrarán más información sobre el programa y sus beneficios.

Este convenio y las iniciativas relacionadas buscan fortalecer el tejido empresarial de Pamplona y Navarra, ofreciendo a las personas emprendedoras las herramientas necesarias para desarrollar sus proyectos y contribuir al crecimiento económico de la región.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN