La consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola, inauguró este lunes la jornada técnica 'Hacia un nuevo marco para la arqueología en Navarra'. Este evento, celebrado en la sala Julio Caro Baroja del Instituto Navarro de Administración Pública, reunió a profesionales del sector para analizar el estado actual de la arqueología en la Comunidad Foral. Durante la jornada, se presentó el diagnóstico del sector y se informó sobre el doble proceso de trabajo que el Ejecutivo foral está llevando a cabo: la elaboración del Plan Estratégico de Arqueología de Navarra y la aprobación de un nuevo Decreto Foral sobre intervenciones arqueológicas y paleontológicas.
Un espacio de debate y reflexión
La consejera Esnaola destacó la importancia de la jornada como un espacio abierto para el debate y la reflexión con el sector profesional, académico e institucional. Desde los años 90, el sector arqueológico ha experimentado un desarrollo significativo en sus planteamientos teóricos y aplicaciones prácticas. Este crecimiento ha llevado a la proliferación de profesionales involucrados en la planificación, protección, estudio, conservación y difusión de yacimientos y hallazgos arqueológicos, lo que hace necesario un nuevo enfoque adaptado a las necesidades actuales.
Plan Estratégico de Arqueología
El Plan Estratégico de Arqueología, que está en proceso de elaboración, servirá como instrumento y hoja de ruta para las actuaciones en esta materia en Navarra durante los próximos años. Con un marco temporal de 12 años, de 2024 a 2036, se espera que el plan permita poner en marcha las líneas de acción previstas, realizar un seguimiento de su implantación y evaluar los resultados obtenidos en relación con los objetivos planteados. La estrategia parte del diagnóstico del estado de la arqueología, identificando y cuantificando la estructura y composición del sector en Navarra.
Nuevo Decreto Foral sobre arqueología
Durante la jornada, se compartieron detalles sobre el nuevo Decreto Foral de Intervenciones Arqueológicas y Paleontológicas, que sustituirá al Decreto Foral 218/1986 para actualizar el marco jurídico navarro en la materia. La consejera Esnaola subrayó la importancia de esta actualización para avanzar en el tratamiento del patrimonio arqueológico en Navarra. El nuevo decreto incorporará avances científicos, técnicos y legales acumulados en las últimas cuatro décadas.
El decreto definirá la arqueología y la paleontología como ciencias complementarias y reconocerá el carácter público del patrimonio arqueológico y paleontológico. Regulará los perfiles profesionales, la titulación y la experiencia exigida, así como el registro de personas dedicadas a estas disciplinas en la Comunidad. Además, abordará la clasificación de las intervenciones arqueológicas y paleontológicas, el uso del Inventario Arqueológico de Navarra y el régimen de autorizaciones para estas intervenciones.
Un enfoque integral para la conservación del patrimonio
El nuevo decreto también establecerá medidas para la conservación y restauración de bienes arqueológicos, reconociendo a los yacimientos como recursos culturales visitables. Se detallará el ingreso de bienes en los Fondos de Arqueología del Gobierno de Navarra y se abordarán medidas contra el expolio. Asimismo, se reforzará la capacidad inspectora y de control, estableciendo un régimen sancionador que clasifique infracciones y sanciones.
La jornada contó con la participación de arqueólogos del Servicio de Patrimonio, la Sección de Bienes Muebles y Arqueología, y profesionales del sector, entidades y personas relacionadas con el patrimonio arqueológico. El evento sirvió como plataforma para compartir avances, resolver dudas y recoger aportaciones del sector privado, en un esfuerzo conjunto por mejorar la gestión y conservación del patrimonio arqueológico en Navarra.