EtxeON: Navarra levantará 735 viviendas públicas en cinco años bajo un nuevo modelo de gestión y acceso

493 viviendas serán en alquiler, 128 en derecho en superficie, y 114 en cesión de uso para cooperativas

Pamplona Actual

El presidente del TSJN alerta de la “sobrecarga insostenible” en los juzgados civiles y laborales de Navarra

Julián Huarte advierte que los juzgados de Primera Instancia y de lo Social superan en más del 125% y 80% los criterios de carga de trabajo

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Discurso apertura año judicial en Navarra 2025-26

Discurso apertura año judicial en Navarra 2025-26

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN), Julián Huarte, ha alertado este lunes de la saturación que padecen los juzgados civiles y laborales en la Comunidad Foral, durante su intervención en el acto de apertura del año judicial. Según los datos ofrecidos por Huarte, los juzgados de Primera Instancia registran una sobrecarga del 125,9%, mientras que los de lo Social alcanzan el 80,2%.

Huarte ha destacado que estos órganos se sitúan “muy por encima” del criterio modulador de carga de trabajo que determina la necesidad de creación de nuevas plazas judiciales. “Sin los medios personales, materiales y técnicos adecuados, dejaría de ser efectiva la tutela judicial y pasaría a ser meramente formal”, subrayó, recordando que la justicia es un servicio público esencial destinado a garantizar derechos de los ciudadanos.

El presidente del TSJN advirtió además que la sobrecarga no se limita a la jurisdicción civil y laboral. Los juzgados de Violencia sobre la Mujer presentan un 59% de sobrecarga, mientras que los de Instrucción de Pamplona alcanzan el 45,5%. En los otros cuatro partidos judiciales de Navarra, la sobrecarga en la jurisdicción civil es igualmente preocupante: Aoiz (184,7%), Estella (101%), Tudela (84,2%) y Tafalla (61,1%).

Huarte también denunció la situación de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial, que registra un exceso de trabajo del 107% y ha perdido un juez de refuerzo pese al informe favorable del CGPJ.

Modernización y aumento de plantilla

El presidente hizo un llamamiento a la modernización de la administración judicial, pero insistió en que esta debe ir acompañada de un incremento proporcional de plazas judiciales. La Sala de Gobierno del TSJN ha solicitado al CGPJ la creación de varias plazas prioritarias: una en la Sala de lo Social del TSJN, tres en la Sección 3ª de la Audiencia Provincial, tres en la Sección Civil del Tribunal de Instancia de Pamplona, una en la Sección Penal de Pamplona, una en la Sección Civil e Instrucción de Tudela y dos en la de Aoiz.

Huarte recordó que España cuenta con 11,92 jueces por cada 100.000 habitantes, muy por debajo de la media europea, que se sitúa en 17,43.

Un nuevo edificio, “una prioridad esencial”

El presidente del TSJN subrayó la necesidad de construir un nuevo Palacio de Justicia en Pamplona para hacer frente a la falta de espacio y a las disfunciones en determinados servicios. “La creación de plazas demandadas para Navarra requiere contemplar ya espacios donde ubicarlas”, señaló.

Durante el acto, al que también asistieron el fiscal superior de Navarra, Jaime Goyena; los vocales del CGPJ delegados para Navarra, Esther Erice y José Carlos Orga; el presidente del Parlamento, Unai Hualde; la delegada del Gobierno, Alicia Echeverría; y la consejera de Interior, Amparo López, Huarte insistió en que la modernización y la eficiencia de la justicia deben ser percibidas de manera tangible por la ciudadanía, abandonando la estructura decimonónica de la oficina judicial actual.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN