EtxeON: Navarra levantará 735 viviendas públicas en cinco años bajo un nuevo modelo de gestión y acceso

493 viviendas serán en alquiler, 128 en derecho en superficie, y 114 en cesión de uso para cooperativas

Pamplona Actual

El Parlamento de Navarra rechaza el acto vandálico contra el mural de Castejón en apoyo al pueblo palestino

La Mesa aprueba por unanimidad un acuerdo de condena mientras decaen sendas declaraciones sobre la las víctimas del terrorismo y el Día contra la trata

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Mural vandalizado -

La Mesa del Parlamento de Navarra ha mostrado este lunes su “enérgico rechazo” al ataque vandálico sufrido por el mural solidario con el pueblo palestino en Castejón. El acuerdo, aprobado por unanimidad a propuesta de PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, expresa además la solidaridad de la Cámara con Palestina y su rechazo al “genocidio que se está produciendo en la Franja de Gaza”.

El mismo texto había sido presentado previamente como declaración institucional, pero no prosperó debido a las abstenciones de PPN y Grupo Mixto. Finalmente, fue tramitado como acuerdo de la Mesa, lo que permitió su aprobación.

Declaraciones rechazadas

En paralelo, la Junta de Portavoces tumbó otras iniciativas de carácter institucional. Por un lado, no salió adelante una declaración presentada por el PPN para reafirmar el compromiso del Parlamento con la memoria y la dignidad de las víctimas del terrorismo. La propuesta incluía la condena a los homenajes y actos de exaltación de ETA y exigía a EH Bildu y Sortu que cesaran en la organización de este tipo de actos, como el previsto para el 27 de septiembre en el pabellón Anaitasuna. Geroa Bai y Contigo-Zurekin se abstuvieron y EH Bildu votó en contra, lo que impidió su aprobación.

Tampoco prosperó una declaración institucional impulsada por el PSN con motivo del Día Internacional contra la Trata y la Explotación Sexual de Mujeres y Niñas. EH Bildu se abstuvo, mientras que el resto de grupos votaron a favor, lo que no alcanzó la unanimidad requerida. El texto pretendía renovar el compromiso de la Cámara con la defensa de los derechos de las víctimas de trata y prostitución y con las organizaciones que trabajan en su apoyo.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN