Hallada la puerta de los Canónigos junto a la Catedral, un vestigio altomedieval sobre estratos tardorromanos

Los especialistas manejan la hipótesis de que la puerta, de origen tardorromano, habría sido reutilizada en época altomedieval

Pamplona Actual

Navarra intensifica esfuerzos contra la invasión del plumero de la Pampa

La Cortaderia selloana, originaria de América del Sur, representa un problema ecológico significativo en las áreas donde se naturaliza

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

El consejero Aierdi, durante el arranque simbólico de la planta exótica invasora plumero de la Pampa

El consejero Aierdi, junto a la artista Monika Aranda

De izquierda a derecha: el consejero Aierdi; la artista Monika Aranda; el alcalde de Baztan, Fernando Anbustegi; y un guarda forestal de la zona

De izquierda a derecha: el consejero Aierdi; la artista Monika Aranda; el concejal del Ayuntamiento de Baztan, Mariano Iribarren; y el alcalde de Baztan, Fernando Anbustegi

De izquierda a derecha: el concejal del Ayuntamiento de Baztan, Mariano Iribarren; el alcalde de Baztan, Fernando Anbustegi; el consejero Aierdi; un guarda forestal de la zona; y la artista Monika Aranda

Plumero de la Pampa

  • El consejero Aierdi lo ha dado a conocer en un acto simbólico de arranque de esta planta exótica invasora celebrado en Baztan

El Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente ha tomado medidas decisivas para combatir la Cortaderia selloana, conocida como plumero de la Pampa, mediante la adhesión a una estrategia transnacional y el lanzamiento de una campaña de sensibilización. La Dirección General de Medio Ambiente está comprometida con la erradicación de esta planta invasora, que aún no ha alcanzado una población significativa en la región.

La estrategia se centra en dos frentes: la elaboración de un Plan de Erradicación específico para la región y la firma del documento de adhesión a la «Estrategia Transnacional de lucha contra la Cortaderia selloana en el Arco Atlántico», parte del proyecto europeo LIFE COOP CORTADERIA. Este documento busca coordinar esfuerzos a nivel internacional para controlar y eliminar la propagación de esta especie invasora.

Compromiso local en la erradicación del plumero

El consejero José Mari Aierdi destacó la importancia de estas acciones en un acto simbólico en Baztan. Aierdi subrayó que, aunque la expansión de la Cortaderia en Navarra es limitada, es crucial actuar ahora para evitar su proliferación. En esta línea, se está trabajando tanto en un plan técnico como en una campaña de sensibilización dirigida a la ciudadanía y entidades locales.

La comarca de Baztán-Bidasoa fue el escenario de un reciente acto de eliminación de plantas, tras una prospección realizada por Basozinak. La cantera de Erkiz fue el lugar elegido para esta acción, que contó con la colaboración del Ayuntamiento de Baztan y la empresa Harri Lan S.L., que facilitó maquinaria para la eliminación de ejemplares de Cortaderia selloana.

Arte y sensibilización ambiental

La campaña de sensibilización «No caigas en la trampa del plumero de la Pampa» se está difundiendo a través de redes sociales, cuñas de radio y folletos informativos. Además, se ha incorporado el arte como herramienta de concienciación, con la colaboración de la artista navarra Monika Aranda. Su proyecto «Exotic», centrado en esta planta invasora, se exhibirá en el Palacio de Bertiz durante el mes de octubre.

La Cortaderia selloana, originaria de América del Sur, representa un problema ecológico significativo en las áreas donde se naturaliza. Desplaza la vegetación autóctona, incrementa el riesgo de incendios y puede causar problemas respiratorios. Desde 2007, está incluida en el Catálogo de Especies Exóticas Invasoras del Estado español, lo que prohíbe su posesión, transporte, tráfico y comercio.

Esfuerzos continuos en infraestructuras

La Dirección General de Obras Públicas e Infraestructuras lleva años trabajando en el control de la Cortaderia en las carreteras, eliminando sistemáticamente los ejemplares de los taludes y márgenes. Estas infraestructuras son vías de expansión para la planta, como se observa a lo largo de la cornisa cantábrica, por lo que su control es esencial para evitar su propagación.

El compromiso del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente y la colaboración con entidades locales y artistas reflejan un enfoque integral para abordar la amenaza del plumero de la Pampa. La combinación de acciones técnicas y de sensibilización busca frenar la invasión de esta planta exótica y proteger la biodiversidad local.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN