Hallada la puerta de los Canónigos junto a la Catedral, un vestigio altomedieval sobre estratos tardorromanos

Los especialistas manejan la hipótesis de que la puerta, de origen tardorromano, habría sido reutilizada en época altomedieval

Pamplona Actual

Las comunidades energéticas de Navarra estrenan una herramienta para hacer frente a la pobreza energética

Con la presentación de estos estudios, Navarra reafirma su compromiso con una transición energética que incorpora principios de equidad, participación ciudadana

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Los estudios elaborados por OTC Navarra, un proyecto impulsado por Nasuvinsa, ponen el foco en la participación y el impacto social como ejes

El Gobierno de Navarra ha dado un paso significativo en su compromiso con la transición energética al presentar dos estudios estratégicos centrados en la participación de comunidades energéticas. Garbiñe Basterra, directora general de Transición Energética y Digital, I+D+i Empresarial y Emprendimiento, encabezó la presentación destacando la importancia de estas comunidades en la lucha contra la pobreza energética y la promoción de un modelo más inclusivo.

Propuestas concretas para un modelo inclusivo y sostenible

El evento ha contado con la participación de diversos expertos, entre ellos Carlos Chocarro y Yael Lorea de Nasuvinsa, así como representantes de comunidades energéticas locales. Estos estudios estratégicos buscan fortalecer el papel de las comunidades energéticas, promoviendo una participación más diversa y facilitando su implicación activa en los retos sociales y climáticos del territorio navarro. La iniciativa ofrece una radiografía del ecosistema energético local y plantea propuestas para avanzar hacia modelos más inclusivos y solidarios.

Basterra ha subrayadon que el trabajo realizado por el Gobierno de Navarra demuestra que una comunidad energética es más que una instalación de autoconsumo colectivo. Se trata de un grupo de personas comprometidas con una transición justa para todos. La colaboración con el Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo ha sido clave para ayudar a las comunidades a superar las barreras en este proceso.

Claves para combatir la pobreza energética en Navarra

Alba del Campo, experta en Políticas de Energía y Pobreza Energética, ha presentado los resultados del trabajo realizado por Traza Consultoría. Según ella, las comunidades energéticas pueden ser esenciales en la lucha contra la pobreza energética si se articulan desde la inclusión y la justicia social. La guía ofrece un diagnóstico real y propuestas concretas para avanzar hacia una transición más justa y participativa.

El primer estudio estratégico propone cinco líneas de acción para que las comunidades energéticas contribuyan a combatir la pobreza energética: colaboración institucional, formación, compartición de energía, cobertura de necesidades térmicas y movilidad sostenible. El segundo estudio se centra en la participación diversa, planteando herramientas prácticas y alianzas para una mayor inclusión en el ámbito energético local.

Coordinación y colaboración para una transición justa

Yael Lorea, responsable de la Sección de Transición Energética de Nasuvinsa, ha clausurado el acto enfatizando la importancia de la coordinación entre departamentos y agentes implicados para una transformación energética justa e inclusiva. Estos estudios estratégicos, realizados por OTC Navarra, tienen como objetivo acompañar a las comunidades energéticas en su desarrollo, ayudándolas a cumplir sus objetivos y superar desafíos.

Con la presentación de estos estudios, Navarra reafirma su compromiso con una transición energética que incorpora principios de equidad, participación ciudadana y justicia social. Las comunidades energéticas se consolidan como un elemento clave para impulsar un modelo energético más democrático, sostenible e inclusivo en el Estado español.

La directora general Basterra estuvo acompañada por representantes de las comunidades energéticas navarras, personal de Nasuvinsa y de Traza Consultoría, quienes destacaron la importancia de estos estudios para el futuro energético de Navarra.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN