El consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Luis García, ha destacado el liderazgo del Estado español en innovación y regulación agroalimentaria durante una visita a Londres. Este martes, García presentó la experiencia del sandbox agroalimentario, un proyecto pionero impulsado por el Gobierno de Navarra y otros organismos, con el objetivo de fortalecer el posicionamiento internacional de la Comunidad Foral en el sector.
Durante dos jornadas, la delegación navarra, encabezada por García, se centró en el intercambio de experiencias y conocimiento científico para enfrentar los retos del sistema alimentario y analizar modelos regulatorios en innovación agroalimentaria. La misión incluyó la presentación de Sandbox AgriFoodTech, un proyecto conjunto del Gobierno de Navarra, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y el Gobierno de La Rioja, coordinado por el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA).
Conexiones estratégicas en el ecosistema británico
El lunes, la delegación visitó el campus de White City del Imperial College London, donde investigadores del National Alternative Protein Innovation Centre, el Bezos Centre for Sustainable Protein y el Microbial Food Hub compartieron avances en proteínas alternativas y biotecnología aplicada al sistema alimentario. También se discutió el fortalecimiento de los vínculos universidad-empresa para acelerar la llegada al mercado de soluciones innovadoras. La jornada culminó con una recepción en la residencia del Embajador de España en Londres, José Pascual Marco Martínez.
El martes, la agenda se centró en el bloque institucional y regulatorio. El consejero García participó en reuniones con el Department for Science, Innovation & Technology (DSIT), donde se discutieron sandboxes regulatorios en biotecnología. Lord Willets, presidente de la Regulatory Innovation Office, y otros expertos del DSIT ofrecieron una panorámica sobre la implementación de estos sandboxes y su colaboración con empresas y centros de investigación.
Experiencias en sandboxes regulatorios
El día concluyó con charlas de expertos de la Food Standards Agency y del Good Food Institute Europe, quienes explicaron el papel de sus entidades en la promoción de proteínas alternativas y su interacción con marcos regulatorios. Estas experiencias han sido fundamentales para comprender la transición hacia un sistema alimentario más sostenible y la colaboración con organismos reguladores.
La visita fue organizada por el CNTA y su hub de innovación, EATEX Food Innovation Hub. La delegación incluyó a la directora general de Ciencia, Tecnología e Innovación, Agurtzane Martínez, y representantes ministeriales como Teresa Riesgo y Maite Ambrós. También asistieron representantes de la Embajada de España en el Reino Unido, el Gobierno de La Rioja, CNTA y EATEX.
El consejero García, junto a la delegación, visitó el Centro Bezos para Proteínas Sostenibles en el Imperial College, destacando la importancia de establecer vínculos estratégicos con centros de excelencia británicos. La colaboración con el Reino Unido en innovación agroalimentaria refuerza el compromiso de Navarra con el desarrollo sostenible y la transformación digital en este sector clave.
La misión a Londres ha permitido a Navarra mostrar su liderazgo en innovación agroalimentaria y establecer conexiones estratégicas que impulsarán el desarrollo de nuevas tecnologías y procesos. La experiencia y conocimiento adquiridos durante la visita fortalecerán la posición de la Comunidad Foral en el ámbito internacional y contribuirán al avance del sector agroalimentario en el Estado español.