El portavoz de EH Bildu en el pleno de Berriozar, Félix Puyo ha mostrado este miércoles durante la sesión ordinaria de este septiembre, un firme rechazo a la moción presentada por el Partido Popular, que, según la formación soberanista busca “legitimar sentencias militares franquistas y negar la solidaridad con el pueblo palestino”. La propuesta del PPN no ha prosperado, tras el voto en contra de EH Bildu, que cuenta con mayoría absoluta en el pleno de la corporacion.
EH Bildu censuró posteriormente- en una nota de prensa- el apoyo del PSN a la iniciativa del PP, que pedía la retirada de la bandera palestina de los espacios públicos. “Es curioso que, con la excusa de defender la convivencia, se presente una moción que legitima la actuación de tribunales militares franquistas que condenaron a muerte a miles de personas y pretende negar la solidaridad con el pueblo palestino, víctima de lo que llaman genocidio sionista”, señaló el portavoz.
La formación ha recordado a Txiki y Otaegi, militantes antifranquistas fusilados hace ahora 50 años junto a Sánchez Bravo, García Sanz y Humberto Baena, tras ser detenidos, torturados y juzgados por tribunales militares en juicios sumarísimos sin garantías procesales. “Hacer referencia a estas personas llamándoles ‘terroristas’, obviando todo esto, solo puede hacerse desde la aceptación de un revisionismo histórico que pretende legitimar el régimen franquista”, advirtió EH Bildu.
Según la formación, la moción presentada por el PP “da legitimidad a tribunales franquistas, acepta sus acusaciones y las condenas que impusieron”. En este sentido, criticaron que la propuesta busque la retirada de los colores de la bandera palestina, símbolo de un pueblo que, subrayaron, está siendo “masacrado”.
“Pretender ser neutral ante un genocidio solo significa elegir el bando del genocida, y eso es lo que ha hecho el PP”, declaró el portavoz de EH Bildu, que reiteró que mientras la ciudadanía lo permita con su voto, esta bandera seguirá presente en las calles del municipio.
Finalmente, EH Bildu reafirmó su compromiso como Ayuntamiento y como pueblo con la defensa de todos los derechos humanos, la memoria de las víctimas del franquismo y el rechazo al genocidio perpetrado por el régimen sionista en Israel.