La Princesa Leonor visita Navarra en una primera jornada que le lleva a Pamplona, Viana y Leyre

Este sábado la visita continuará en Olite y Tudela

Pamplona Actual

 Pamplona impulsa un proyecto de accesibilidad en zonas verdes para personas con discapacidad

Pamplona y varias asociaciones y entidades del ámbito de la discapacidad han mantenido esta mañana una reunión de trabajo

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Jornada presentación

Jornada presentación

Jornada presentación

Jornada presentación

  • Esta mañana se ha celebrado una sesión de trabajo con diferentes entidades en la que se ha presentado el análisis realizado en cinco zonas verdes

El Ayuntamiento de Pamplona, junto con diversas asociaciones del ámbito de la discapacidad, ha avanzado en el desarrollo del Proyecto de Accesibilidad y Adecuación de Espacios Verdes. Esta iniciativa, que se enmarca dentro del Plan Estratégico de Accesibilidad Integral 2023-2026, busca adaptar los espacios verdes de la ciudad a las necesidades de las personas con diversidad funcional. Durante la reunión, se presentó un análisis de cinco parques de Pamplona: el parque fluvial del río Arga, los jardines de la Medialuna, los jardines de la Taconera, la Ciudadela – Vuelta del Castillo y el parque de Yamaguchi.

Soluciones propuestas para mejorar la accesibilidad

El análisis realizado por el Ayuntamiento desde julio se centró en evaluar la adecuación de estos espacios para personas con discapacidades físicas, cognitivas, psicosociales, auditivas y visuales. Se identificaron dificultades y se propusieron soluciones para garantizar un desplazamiento seguro y una mejor orientación. Para las personas ciegas, se planteó la incorporación de franjas de orientación podotáctiles y elementos resaltados entre los recorridos pavimentados y los parterres. Esto facilitaría la movilidad al ofrecer referencias claras en espacios abiertos.

En el caso de personas con dificultades cognitivas, como el autismo, se propuso la identificación de itinerarios reconocibles mediante señalización especializada. La orientación es un reto que se pretende resolver con estas medidas. Para las personas con movilidad reducida, especialmente quienes utilizan silla de ruedas, se identificaron problemas en los recorridos debido a dimensiones inadecuadas, suelos irregulares y pendientes pronunciadas. La falta de elementos adaptados, como fuentes y mobiliario, también fue señalada como un obstáculo para disfrutar plenamente de estos espacios.

Colaboración con asociaciones y entidades

En la reunión participaron representantes de asociaciones como COCEMFE, CERMIN, ASORNA, ONCE, ANASAPS, FRIDA y ANA, junto con personal técnico de Gerencia de Urbanismo, Proyectos y Movilidad y Conservación Urbana del Ayuntamiento. La colaboración con estas entidades es clave para identificar y priorizar las necesidades de las personas con discapacidad y sus familias. Se prevén entrevistas y visitas a los parques para concretar aspectos y priorizar propuestas de actuación.

Este proyecto de accesibilidad forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), financiado con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). La empresa Ikersare SL, adjudicataria de un contrato menor, está encargada de ejecutar el proyecto tras presentar la oferta con mejor relación calidad-precio. La iniciativa busca no solo mejorar la accesibilidad, sino también promover un turismo más inclusivo y sostenible en Pamplona.

Un paso inicial hacia un Pamplona más inclusivo

La jornada de trabajo celebrada en el Palacio del Condestable representa un primer paso hacia la elaboración del Proyecto de Accesibilidad y Adecuación de Espacios Verdes. La participación activa de las asociaciones y entidades del ámbito de la discapacidad es fundamental para el éxito de este proyecto. Se espera que las medidas propuestas puedan ser implementadas de manera efectiva con el presupuesto disponible, mejorando así la calidad de vida de las personas con diversidad funcional en la ciudad.

El compromiso del Ayuntamiento de Pamplona con la accesibilidad y la inclusión es evidente en este proyecto. A través de la colaboración con diversas entidades y la ejecución de un análisis detallado de los espacios verdes, se busca crear un entorno más accesible y amigable para todos los ciudadanos. La implementación de estas medidas no solo beneficiará a las personas con discapacidad, sino que también contribuirá al desarrollo sostenible de la ciudad.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN