San Fermin Txikito 2025: Procesión de San Fermín de Aldapa

Video por Festaro.es

Stick Noticias

ATELCA impulsa charlas, formaciones y encuentros para familias afectadas por el Trastorno del Desarrollo del Lenguaje

El desconocimiento social que todavía rodea al Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL) genera en muchas familias un sentimiento de aislamiento y...

PUBLICIDAD

El desconocimiento social que todavía rodea al Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL) genera en muchas familias un sentimiento de aislamiento y desorientación. Frente a este escenario, la Associació Trastorn Específic del Llenguatge de Catalunya (ATELCA) se ha consolidado como un referente en la sensibilización y el acompañamiento comunitario. Tras trece años de trabajo continuo, la entidad reafirma su misión de dar visibilidad al TDL y crear espacios de encuentro que favorezcan tanto la comprensión de este trastorno como el apoyo mutuo entre familias y profesionales.

Una asociación con compromiso social sostenido

Desde su creación, ATELCA ha construido un entorno donde las familias encuentran escucha, información y respaldo. La asociación organiza encuentros periódicos, talleres y formaciones que permiten compartir experiencias, resolver dudas y crear vínculos. Además, promueve charlas con especialistas que abordan tanto aspectos clínicos como educativos, facilitando a padres y madres recursos prácticos para afrontar el proceso de diagnóstico y convivencia con el TDL.

Su acción no se limita a un acompañamiento individual. La entidad también busca una transformación colectiva a través de la sensibilización social. Con campañas en medios digitales y colaboraciones con instituciones educativas y sanitarias, ATELCA insiste en que la detección temprana y la comprensión adecuada del TDL son factores esenciales para mejorar el desarrollo y la integración de los niños y niñas que lo presentan.

“Nuestro objetivo ha sido siempre dar voz a quienes muchas veces no la tienen, y hacerlo desde la cercanía y el apoyo mutuo”, señalan desde la asociación, destacando que este compromiso se mantiene firme después de más de una década de actividad.

Visibilidad digital y proyección hacia el futuro

Consciente de la importancia de los entornos digitales en la comunicación actual, ATELCA refuerza su presencia en redes sociales para ampliar su alcance y conectar con nuevas generaciones de familias y profesionales. Su cuenta de Instagram, ATELCA 2025, se ha convertido en un canal dinámico donde se difunden testimonios, consejos prácticos y actividades, ofreciendo un espacio interactivo que complementa las reuniones presenciales.

La entidad planea continuar desarrollando iniciativas que fortalezcan la red de apoyo y multipliquen la visibilidad del Trastorno del Desarrollo del Lenguaje. El horizonte de los próximos años incluye ampliar la oferta formativa y consolidar alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas para asegurar un mayor impacto social.

Tras trece años de labor constante, ATELCA reitera su compromiso con las familias y con la comunidad educativa. Su trabajo demuestra que la unión de experiencias compartidas, información accesible y sensibilidad social es la base para avanzar hacia una sociedad más inclusiva y consciente del valor de la diversidad comunicativa.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN