Pamplona ya tiene luz verde para la licitación de uno de los contratos más importantes, el de la OTA, la conocida popularmente como zona azul por un importe global de 54,8 millones anuales, a 13,3 millones anuales. El motivo del retraso del nuevo contrato, que estaba previsto que estuviera funcionando a principios de año fue la anulación de la primera adjudicación el pasado mes de diciembre, como adelantó entonces Pamplona Actual. Ahora, tras volver a licitarlo en julio, de nuevo el pliego ha sido revisado por el Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Navarra que en esta ocasión ha desestimado la reclamación de la empresa EYSA, la que recurrió en su momento el primer pliego contrato de estacionamiento regulado de Pamplona, poniendo punto final a una controversia sobre el sistema de comisiones aplicadas al pago mediante smartphone.
Con todo, el consistorio arriesgó al volver a licitar el contrato primando de nuevo el uso de la aplicación Telpark, la que usa la actual adjudicataria Dornier, algo que cuestionó en su momento el tribunal ya que no estaba justificado suficientemente la valoración por la comisión repercutida al usuario por el pago vía smartphone. Al tratarse de la única gratuita, esto era algo valorable en la puntuación, pero la reclamante considera que se trata de una ventaja competitiva a favor de una de las licitadoras, ya que es la usa Dornier.
Así, las cosas, el Tribunal de contratos desestima la reclamación y recuerda que la Ley Foral de Contratos Públicos de Navarra (LFCP) no prevé la apertura de un incidente de ejecución sobre sus acuerdos, rechazando la aplicación de la normativa estatal invocada por la reclamante por prevalecer el régimen específico de Navarra.
La reclamación subsidiaria atacaba la ausencia de justificación sobre la comisión repercutida al usuario por el pago vía smartphone y los "umbrales de saciedad" que determinan la puntuación. Sin embargo, el Tribunal encuentra que sí existe una motivación en el expediente, aunque asegura que “escueta” donde el área gestora del contrato indica el interés municipal de evitar costes adicionales a la ciudadanía por el uso de nuevas tecnologías, justificando así la puntuación máxima para ofertas sin comisión.
Por otro lado, en relación a la publicación de la motivación, el tribunal de contratos subraya que no existe obligación legal de publicar la justificación de los criterios en el Portal de Contratación, y que la reclamante no cumplió el trámite de solicitar acceso al expediente para alegaciones complementarias, según lo exigido por la LFCP.
Por último, sobre los denominados “umbrales de saciedad”, la decisión cita doctrina administrativa y jurisprudencia del Tribunal Supremo que avala estos umbrales siempre que estén debidamente justificados; en este caso, la justificación cumple con los mínimos exigidos.
Por todo ello, el Tribunal da luz verde al pliego, aunque recuerda la posibilidad de interponer recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Navarra en el plazo legal previsto
Más de 34.000 plazas y nuevos aparcamientos disuasorios
El contrato contempla la gestión de 34.410 plazas de estacionamiento, repartidas en diez sectores: 13.391 azules, 19.007 naranjas, 1.211 verdes, 44 rojas, 227 rojas-verdes, 97 azules-verdes y 433 clasificadas como otras. Además, hay registradas 41.951 tarjetas de residentes y 1.126 de comerciantes.
Respecto a los aparcamientos disuasorios, el sistema ofrecerá más de 3.300 plazas de estacionamiento gratuito en la periferia para reducir el tráfico en el centro.