España enfrenta un desafío significativo en la reducción del desperdicio alimentario, y Navarra no es la excepción. Cada año, los hogares navarros desperdician 57.000 toneladas de alimentos, lo que equivale a que uno de cada cinco alimentos termina en la basura. Esto se traduce en un desperdicio de 84 kilos por persona. Según la Oficina para la Prevención de Residuos y la Economía Circular (OPREC), basándose en datos del Gobierno de Navarra y Eurostat, los residuos alimentarios han disminuido un 12% desde 2020. Este descenso es un paso hacia el objetivo europeo de reducir un 30% los residuos alimentarios por persona para 2030.
Coincidiendo con el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, celebrado el 29 de septiembre, el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Navarra lanzó una campaña de comunicación para sensibilizar a la ciudadanía sobre este problema. La campaña, que cuenta con el apoyo de Orekan-Gestión Ambiental de Navarra, se centra en el desperdicio alimentario en los hogares, una de las fases más críticas de la cadena alimentaria.
Actividades para concienciar sobre el desperdicio alimentario
El viernes 26 de septiembre, la campaña comenzó en la Avenida Carlos III, donde Trokolo Teatro salió a la calle con una nevera móvil. Esta acción buscó enseñar a la ciudadanía a organizar adecuadamente sus neveras para reducir el desperdicio. Consejos como colocar alimentos perecederos en los estantes más fríos o diferenciar entre la fecha de caducidad y el consumo preferente fueron parte de la iniciativa.
El jueves 2 de octubre, el Mercado del Ensanche acogerá el acto central de la campaña. El evento contará con la presencia del consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José María Aierdi. El cocinero Álex Mújica elaborará cuatro platos de cocina de aprovechamiento, explicando cada receta en detalle. Los asistentes podrán degustar estos platos de forma gratuita y seguir la presentación de un libro electrónico de recetas de aprovechamiento, elaborado por el chef Julio Flames. Este libro estará disponible para su descarga a través de un código QR.
Compromisos de Navarra con la reducción del desperdicio alimentario
La Agenda para Reducir el Desperdicio Alimentario en Navarra 2022-2027, aprobada el 2 de noviembre de 2022, establece compromisos claros para reducir el desperdicio alimentario. Alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 12 sobre producción y consumo responsables, la agenda busca reducir un 30% los residuos alimentarios per cápita en la venta minorista y entre consumidores para 2030. Además, se propone una reducción del 10% en los residuos alimentarios en las cadenas de producción y suministro para 2030 respecto a 2020.
La OPREC destaca que las cifras nacionales y las de Navarra no son directamente comparables debido a diferencias en las metodologías de cálculo. Algunas mediciones consideran residuos tanto comestibles como no comestibles, mientras que otras se centran únicamente en el desperdicio de la parte comestible. Por ello, los datos deben ser interpretados como orientativos.
La campaña de concienciación en la Avenida Carlos III de Pamplona ha sido una de las actividades clave para sensibilizar a la población sobre la importancia de reducir el desperdicio alimentario. Estas iniciativas buscan fomentar prácticas más responsables en los hogares navarros, contribuyendo así a alcanzar los objetivos europeos de reducción de residuos alimentarios.
Un enfoque integral para combatir el desperdicio alimentario
La campaña del Gobierno de Navarra es un paso importante hacia la reducción del desperdicio alimentario en la región. Al centrarse en la concienciación ciudadana y ofrecer herramientas prácticas, se espera que los hogares navarros adopten hábitos más sostenibles en su consumo diario. Con la colaboración de entidades como Orekan-Gestión Ambiental de Navarra y la participación activa de la comunidad, Navarra avanza hacia un futuro más responsable y sostenible en términos de consumo alimentario.