San Fermin Txikito 2025: Procesión de San Fermín de Aldapa

Video por Festaro.es

Pamplona Actual

El CIT recibe una decena de proyectos para revitalizar la comarca de Sangüesa y Tierra Estella

El CIT Navarra invita a agentes y entidades interesadas en desarrollar proyectos innovadores a presentar sus propuestas a través de su nueva web

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Más de 20 personas se han formado en innovación de los cuidados
  • Impulsado por el Departamento de Cohesión Territorial, ya está en marcha la nueva web para relanzar iniciativas innovadoras

El Centro de Innovación Territorial de Navarra (CIT) ha recibido diez propuestas de proyectos en los últimos seis meses, consolidándose como una red colaborativa de referencia en las comarcas de Sangüesa y Tierra Estella. Jesús María Rodríguez, director general de Administración Local y Despoblación, destacó que estos proyectos buscan revitalizar municipios con alto riesgo de despoblación.

Por el momento, dos proyectos han sido ejecutados. En la Sierra de Codés, más de 20 personas se han formado en innovación en cuidados, mientras que en la comarca de Sangüesa se ofrece un programa de mentorías sobre digitalización, completamente gratuito para establecimientos. Las restantes propuestas están en fase de valoración por el equipo técnico del CIT, que las evalúa según criterios como impacto, innovación y contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Navarra.

El CIT Navarra ofrece colaboración para proyectos innovadores

El CIT Navarra invita a agentes y entidades interesadas en desarrollar proyectos innovadores a presentar sus propuestas a través de su nueva web. En el apartado Proyectos, se encuentra la ficha para completar y someter a evaluación. La web también proporciona información sobre servicios y recursos disponibles para entidades locales públicas y privadas, así como iniciativas y actualidad.

El CIT, bajo la coordinación del Gobierno de Navarra, tiene como objetivo luchar por la equidad territorial y contra la despoblación. Actúa como un espacio de colaboración entre agentes empresariales, entidades de innovación y desarrollo tecnológico, entidades locales y el Ejecutivo Foral. El propósito es mejorar la competitividad del tejido socioeconómico y reactivar territorios rurales con alto índice de despoblamiento, ofreciendo acceso a tecnologías, formación y asesoramiento en innovación.

Gobernanza y estructura del CIT Navarra

El CIT está compuesto por un Consejo Directivo, dos Consejos Territoriales y dos ecosistemas locales, uno por cada sede. Durante el tercer trimestre del año, se llevaron a cabo reuniones en Sangüesa / Zangoza y Estella-Lizarra, donde se definió la gobernanza y se aprobaron el plan estratégico del CIT y el plan operativo para 2025. La oficina técnica del CIT, gestionada por NASERTIC y NASUVINSA-LURSAREA, desarrolla la parte operativa del centro, en contacto continuo con los agentes territoriales.

Esta iniciativa se suma a los esfuerzos del Gobierno de Navarra para combatir la despoblación, que incluyen la Ley de Despoblación y Desarrollo Rural, el Plan del Pirineo y 150 medidas del Plan Plurianual de la Estrategia de Lucha contra la Despoblación. Entre las acciones destacan la estrategia de vivienda rural, comedores escolares comarcales, transporte a demanda, la Comarca de los 30 minutos, el Programa de Erasmus Rural y la estrategia para atraer nuevos pobladores.

La RedCIT: colaboración para reactivar territorios rurales

La RedCIT, impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, cuenta con 22 centros en el Estado español, incluido el de Navarra. Estos espacios estratégicos provinciales fomentan la colaboración y el desarrollo de experiencias para reactivar territorios rurales con alto índice de despoblamiento. Su objetivo es lograr mayor equidad territorial mediante la diversificación económica, retención y captación de talento e innovación en áreas rurales.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN