La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha organizado dos ciclos de cine documental en el Campus de Arrosadia para este semestre de otoño, con entrada libre. El ciclo 'Cine que incomoda: documentales para cambiar el mundo' comenzará este miércoles, 1 de octubre, a las 18 horas en el aula 09 del Aulario. La Muestra de Cine Colombiano ofrecerá su primera proyección el 8 de octubre, a las 19 horas, en la misma ubicación. Ambas actividades, promovidas por el Vicerrectorado de Estudiantes, Vida Universitaria y Compromiso Social, forman parte del programa 'Dale crédito a tu cultura' de la UPNA.
Proyecciones y debates para reflexionar sobre problemas sociales
El ciclo 'Cine que incomoda', en colaboración con la ONG Oxfam Intermón, presentará una serie de documentales que invitan a reflexionar sobre diversos problemas sociales. Tras cada proyección, se abrirá un espacio de debate con el público. Este miércoles, se proyectará el documental 'Frutos amargos (the pickers)', dirigido por Elke Sasse, que aborda la situación de los migrantes que trabajan en Europa recolectando frutas y verduras en condiciones laborales precarias. El documental es de nacionalidad alemana y se presentará en versión original subtitulada.
La Muestra de Cine Colombiano, en colaboración con la embajada de Colombia en el Estado español, tiene como objetivo mostrar algunas realidades del país andino. La primera película, 'Viacrucis', dirigida por Harold de Vasten, se proyectará el 8 de octubre. Esta ficción narra la historia de un matrimonio que busca una cura para la enfermedad de su hija.
Calendario de proyecciones
El ciclo 'Cine que incomoda' continuará el 5 de noviembre con 'Tax war, la guerra de los impuestos', de Hege Dehli, que trata sobre las desigualdades económicas y sociales en el mundo. El 26 de noviembre se proyectará 'Tekuanes. Los guardianes Xinka del agua', de Ignacio Decerega, que aborda la defensa del agua y el territorio por parte de la cultura indígena mexicana xinka frente a las empresas. El ciclo concluirá el 17 de diciembre con 'La ilusión de la Abundancia', de Erika González Ramírez y Matt Lietaert, que cuenta la historia de tres mujeres de América Latina que defienden sus comunidades del 'extractivismo' de las empresas transnacionales.
Por su parte, la Muestra de Cine Colombiano se desarrollará a lo largo de octubre. Además de la proyección del 8 de octubre, se presentarán 'Los reyes del mundo', de Laura Mora, el 15 de octubre; 'Jericó, el infinito vuelo de los días', de Catalina Mesa, el 22 de octubre; y 'Nubes grises sobre el campo verde', de Carlos López, el 29 de octubre.
Estas iniciativas culturales no solo enriquecen la oferta académica de la UPNA, sino que también fomentan el diálogo y la reflexión sobre temas de relevancia social. Los ciclos de cine documental se presentan como una oportunidad para que estudiantes y público en general se acerquen a diversas realidades a través del séptimo arte.