San Fermin Txikito 2025: Procesión de San Fermín de Aldapa

Video por Festaro.es

Navarra Sur

Tafalla inaugura el Parque de las Migraciones del Ereta como símbolo de convivencia

El nuevo espacio, que rinde homenaje a la migración con una escultura de cinco puertas, busca educar en diversidad y derechos humanos.

  • Foto noticia
  • Noticias

El Ayuntamiento de Tafalla inauguró oficialmente el pasado sábado, 27 de septiembre, el Parque de las Migraciones del Ereta, un espacio concebido para promover la convivencia y poner en valor la diversidad cultural en el municipio. El acto de apertura, que contó con una gran afluencia de público, se gestó tras la firma de un convenio entre el Gobierno de Navarra y el Consistorio en octubre de 2022.

La apertura contó con la intervención de Eva Gurria, directora de Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra, quien destacó que el objetivo es crear "espacios de relación que permitan de una forma amable acercarnos, conocernos y que sirvan de base para la convivencia de las diferentes personas que residen en los municipios”.

El corazón del parque es una escultura funcional diseñada por Josune Etxezarreta e Ion Kepa Soltxaga. La obra simboliza la unión de los cinco continentes a través de cinco puertas, aludiendo a la migración "que va y viene". Soltxaga explicó que la estructura también rinde homenaje a los tafalleses que se han tenido que marchar, ya que "sabemos qué es ser un pueblo migrante". Además, la pérgola representa un paraguas bajo el cual tienen cabida "todos los derechos para todas las personas".

El alcalde de Tafalla, Xabier Alkuaz, enfatizó la importancia del proyecto frente a los discursos de odio. "En actos como hoy ponemos en valor que la diversidad cultural no puede ser un elemento para odiar a nadie y que las personas no migran por gusto", afirmó.

El proyecto, cuyo diseño fue escogido en julio de 2023, pretende "educar y concienciar, desde el simbolismo, sobre los procesos migratorios y la integración a través del respeto a los derechos humanos de toda la población". La jornada concluyó con bailes de diferentes culturas (como búlgaras y ecuatorianas) y una degustación de alimentos de origen marroquí, boliviano y argelino, entre otros.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN