El kiosco de la Plaza del Castillo de Pamplona se iluminará de amarillo y violeta en conmemoración del Día Mundial del Trastorno Específico del Lenguaje, que se celebra cada 30 de septiembre. Esta iniciativa del Ayuntamiento de Pamplona busca visibilizar y concienciar sobre las dificultades en torno al Trastorno Específico del Lenguaje (TEL), un trastorno complejo que afecta el desarrollo del lenguaje en niños y niñas sin causa física, neurobiológica, intelectual o sensorial aparente.
El TEL: un trastorno complejo y poco conocido
El TEL se caracteriza por ser una alteración significativa en la adquisición y desarrollo del lenguaje desde edades tempranas. Se identifica como TEL cuando el trastorno de la comunicación es grave y duradero. Lo que hace peculiar a este trastorno es que aparece en niños y niñas que poseen habilidades cognitivas normales y no presentan pérdida auditiva ni discapacidad intelectual. Puede afectar habilidades como el habla, la lectura y la escritura, complicando el desarrollo social y escolar de los menores.
Desde 2016, el Día Mundial del Trastorno Específico del Lenguaje tiene como objetivo visibilizar y concienciar a la ciudadanía sobre este trastorno. Afecta a uno o varios componentes del lenguaje, tanto a nivel expresivo como comprensivo. Aunque no existen cifras exactas, se estima que el TEL está presente en torno al 7-8% de la población, lo que subraya la importancia de aumentar la conciencia y comprensión sobre este tema.
Un trastorno que desafía el diagnóstico y tratamiento
El TEL es un problema complejo, ya que es difícil de diagnosticar y tratar. Las causas del TEL son desconocidas, lo que complica aún más su detección y manejo. La falta de una causa identificable, como una pérdida auditiva o una discapacidad intelectual, hace que los profesionales enfrenten desafíos al intentar diagnosticar y tratar a los niños y niñas afectados por este trastorno.
La iluminación del kiosco de la Plaza del Castillo en amarillo y violeta simboliza la adhesión del Ayuntamiento de Pamplona a esta jornada de concienciación. Es un acto que busca llamar la atención sobre la necesidad de comprender mejor el TEL y de proporcionar apoyo a quienes lo padecen. La visibilización de este trastorno es crucial para fomentar la comprensión y el apoyo de la comunidad.
La importancia de la concienciación y el apoyo comunitario
El Día Mundial del Trastorno Específico del Lenguaje es una oportunidad para que la sociedad reflexione sobre las dificultades que enfrentan quienes padecen TEL. La falta de conocimiento y comprensión sobre este trastorno puede llevar a malentendidos y a una falta de apoyo adecuado. Es fundamental que la comunidad esté informada y sensibilizada para poder brindar el apoyo necesario a los niños y niñas afectados.
La iluminación del kiosco es solo una de las muchas formas en que se puede aumentar la conciencia sobre el TEL. Las iniciativas de concienciación son esenciales para garantizar que las personas afectadas reciban el apoyo y los recursos necesarios para superar los desafíos asociados con este trastorno. La colaboración de la comunidad es clave para mejorar la calidad de vida de quienes viven con TEL.
En resumen, el Día Mundial del Trastorno Específico del Lenguaje es una ocasión para destacar la importancia de visibilizar y concienciar sobre el TEL. La iluminación del kiosco de la Plaza del Castillo en Pamplona es un símbolo de apoyo y solidaridad hacia quienes enfrentan este trastorno. Es un recordatorio de que la comprensión y el apoyo comunitario pueden marcar una diferencia significativa en la vida de las personas afectadas por el TEL.