El Museo Universidad de Navarra (MUN) presenta una exposición dedicada al fotógrafo británico Charles Clifford, figura clave en la proyección internacional de España mediados del siglo XIX. Este viernes a las 19h, se realizará una masterclass en el Teatro del MUN, a cargo de los comisarios Javier Piñar y Carlos Sánchez. El evento es de acceso libre, previa retirada de invitación en taquilla o en la web, y será seguido por la apertura de salas al público.
La muestra, titulada 'Charles Clifford y el registro monumental de España', estará disponible hasta el 8 de febrero. Ocupa cuatro salas del museo que suman cerca de dos mil metros lineales expositivos, con aproximadamente 300 piezas en pared y unas 200 en proyección audiovisual. Según Piñar, «basta con ver la obra de Clifford para saber que nos encontramos ante el mejor fotógrafo de la España del siglo XIX».
La técnica fotográfica de Clifford: un viaje en el tiempo
Clifford, parte de la generación pionera en el uso del calotipo, centró su obra en el patrimonio monumental del Estado español entre 1852 y 1862. Su Álbum Monumental de España, que protagoniza la exposición, incluye imágenes de la Torre del Oro de Sevilla, la catedral de Burgos, el acueducto de Segovia, el Museo del Prado en Madrid, el Palacio de los Virreyes en Barcelona y el Patio la Infanta en Zaragoza, entre otros.
El trabajo de Clifford, descrito como «caótico y no planificado» por Piñar, mezcla la creación artística con encargos de la realeza y la nobleza. El recorrido muestra cómo Clifford revisaba y mejoraba sus técnicas fotográficas, ofreciendo un viaje por la evolución de la fotografía en el Estado español. Valentín Vallhonrat, adjunto al director del museo, destaca que es «una oportunidad única de ver el trabajo de Clifford junto. No se ha visto nunca un proyecto así».
Un legado fotográfico sin precedentes
Vallhonrat describe a Clifford como «el padre de la fotografía en España». Al iniciar la Colección MUN, junto a Rafael Levenfeld, quien falleció en 2024, revisaron la historia de la fotografía del Estado español. La exposición actual es el resultado de un proyecto planeado hace 25 años. Las obras expuestas provienen de la colección de Carlos Sánchez, asociada a la Colección MUN, y de otras instituciones como la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y la Biblioteca de la Universidad de Navarra.
Carlos Sánchez, arquitecto y coleccionista, ha estado vinculado al trabajo de Clifford durante décadas. Experto en la Alhambra y arquitectura nazarí, reconoció el valor de las obras de Clifford desde el primer momento. Su colección es fundamental para la muestra, que ofrece un testimonio excepcional del legado fotográfico de Clifford.
Una colaboración institucional que hace posible la muestra
La exposición ha sido posible gracias a la colaboración de diversas instituciones y personas. Además de la colección de Carlos Sánchez, participan la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, el Archivo del Patronato de la Alhambra y Generalife, la Biblioteca de Andalucía, la Biblioteca de la Universidad de Navarra, la colección Fernández Rivero de Málaga y la Academia de Bellas Artes de Granada.
Durante todo 2025 y en conmemoración de su décimo aniversario, el MUN ofrece entrada gratuita a sus exposiciones gracias a un convenio con el Ayuntamiento de Pamplona. Esta muestra cuenta también con el apoyo del Gobierno de Navarra y la red Museos de Navarra, lo que permite una mayor accesibilidad para el público interesado en la obra de Clifford.







