Civivox Iturrama acoge un programa monográfico titulado 'Castra hiberna', dedicado al 2100 aniversario de la fundación romana de Pamplona. Organizado por la Sociedad de Estudios Históricos de Navarra, el evento incluirá conferencias y visitas guiadas que explorarán la historia de la ciudad desde sus orígenes hasta la actualidad. Las charlas se celebrarán los jueves de octubre a las 19 horas, con entrada libre hasta completar aforo.
Conferencias sobre la historia romana de Pamplona
El ciclo de conferencias comenzará este jueves con la intervención de José Luis Ramírez Sádaba, catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Cantabria, quien analizará las figuras de Pompeyo y Sertorio en el contexto de la guerra de la república romana en la región. El 9 de octubre, Javier Andreu Pintado, catedrático de la Universidad de Navarra, ofrecerá una charla sobre las referencias del mundo antiguo a Pompelo.
El 16 de octubre, una mesa redonda reflexionará sobre la estatua togada de bronce hallada en Navarrería. Participarán Javier Andreu Pintado, Luis Romero Novella de la Universidad Complutense de Madrid, Isabel Rodá de Llanza de la Universidad Autónoma de Barcelona y Alicia Valmaña Ochaita de la Universidad de Castilla-La Mancha. La charla del 23 de octubre, a cargo de la arqueóloga María García-Barberena Unzu, se centrará en 'Pompelo, ciudad del poder de Roma'.
Visitas guiadas para redescubrir Pamplona
El programa se completa con visitas guiadas organizadas por la red Civivox. Estas visitas permitirán a los asistentes recorrer la historia de Pamplona desde los primeros asentamientos hasta la ciudad ilustrada del siglo XVIII. El atrio de la catedral será el punto de encuentro para las visitas previstas el 17 de octubre y el 28 de noviembre, bajo el título 'Pompelo, del poblado a la civitas'.
El 31 de octubre, la visita avanzará en la historia hasta el Reino de Pamplona, explorando las huellas visigodas, la presencia musulmana y los orígenes del Reino de Pamplona. El 14 de noviembre, se visitarán los tres burgos medievales para conocer las tensiones entre ellos y el papel de las murallas. Las visitas comenzarán a las 11 horas, guiadas por Aitziber Imízcoz, con un coste de 2 euros.
Exploración del pasado romano y medieval
La última conferencia del ciclo tendrá lugar el 30 de octubre, centrada en 'la Pompelo imaginada'. Participarán Javier Larequi Fontaneda, investigador de la Universidad de Navarra, Oihane Amantegui Escribano, editora y autora de 'El sueño de Lovecraft', Unai González Martínez, diseñador del mismo libro, y los escritores Juan Torres Zalba e Iñaki Zugarrondo Monje, autores de obras sobre Pompelo y la historia romana.
Este programa monográfico ofrece una oportunidad única para conocer más sobre la fundación de Pamplona y su evolución a través de los siglos. Las conferencias y visitas guiadas permitirán a los asistentes sumergirse en el pasado de la ciudad y comprender cómo se ha transformado a lo largo del tiempo. Las inscripciones para las visitas pueden realizarse a través del 010, los centros Civivox o en la página web de Cultura.
Con este enfoque multidisciplinario, el evento busca ofrecer una visión completa de la historia de Pamplona, desde su fundación romana hasta su desarrollo en la Edad Media y más allá. La participación de expertos en historia, arqueología y literatura garantiza un análisis profundo y enriquecedor de los temas tratados.