Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se celebra el 19 de octubre, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha presentado su nueva campaña bajo el lema “Nos lo tomamos a pecho”, una iniciativa cocreada y protagonizada por pacientes y supervivientes de cáncer de mama y sus familiares.
El objetivo de la campaña es visibilizar lo que supone convivir con la enfermedad más allá del diagnóstico y el tratamiento, abordando su impacto emocional, físico, social y laboral. El lema surge de un proceso participativo con las pacientes, quienes expresaron cómo, en muchas ocasiones, su entorno no entiende la magnitud de lo que viven, los médicos minimizan efectos y las campañas mediáticas simplifican su experiencia.
Durante la presentación en Pamplona, varias pacientes compartieron sus testimonios. Inma Serrano Quesada relató la frustración por quedarse en paro tras el diagnóstico y el miedo por sus hijos pequeños, destacando la importancia del apoyo psicológico. Ana Alzueta Calvo reclamó más investigación y mejor coordinación entre Atención Primaria y Oncología, mientras que Paloma Pérez Miguel subrayó la necesidad de superar el estigma y valorar a las supervivientes por su fortaleza y perspectiva de vida. Itziar Gallego de Miguel hizo hincapié en la falta de información posterior al tratamiento y en la importancia de relaciones personales sólidas durante la enfermedad.
La pieza central de la campaña es un vídeo en el que familiares y entorno de las pacientes expresan que se toman muy en serio el dolor, la ansiedad y las emociones de quienes atraviesan la enfermedad, reconociendo su fortaleza y derecho a sentirse y expresarse. La campaña se difundirá en los canales de la AECC, medios de comunicación y redes sociales.
En 2024, en España casi 36.000 personas fueron diagnosticadas con cáncer de mama, de las cuales 486 eran mujeres en Navarra; el 24% de los casos se produce en mujeres menores de 50 años. La AECC atendió a más de 23.000 personas afectadas por esta enfermedad, entre pacientes y familiares, ofreciendo servicios gratuitos de psicología, atención social, orientación médica, rehabilitación y acompañamiento.
La asociación, presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con 52 sedes provinciales, más de 728.000 socios, 35.000 voluntarios y 1.261 profesionales, y es la entidad social que más fondos destina a investigación oncológica en España, con 143 millones de euros invertidos en 750 proyectos durante los últimos años.
Con esta campaña, la AECC busca sensibilizar a la sociedad sobre la experiencia real de quienes viven con cáncer de mama, sus necesidades, temores y fortalezas, reivindicando que la enfermedad se aborda no solo desde la medicina, sino también desde el acompañamiento emocional y social.