San Fermin Txikito 2025: Procesión de San Fermín de Aldapa

Video por Festaro.es

Pamplona Actual

Navarra impulsa una serie de medidas para ofrecer una atención accesible e inclusiva a las mujeres con discapacidad

El Gobierno de Navarra apuesta por una atención accesible e inclusiva frente a la violencia contra las mujeres con discapacidad

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Patricia Abad con representantes del INAI / NABI y ponentes de la jornada.

Intervención de Patricia Abad en la jornada.

Mesa redonda sobre violencia y discapacidad, moderada por Edurne Jauregui.

  • 150 profesionales y representantes de asociaciones participan en una jornada promovida por el INAI / NABI sobre un fenómeno que se considera “altament

El Gobierno de Navarra ha impulsado una serie de medidas para ofrecer una atención accesible e inclusiva a las mujeres con discapacidad que sufren violencia, un fenómeno que se considera 'altamente invisibilizado' y que representa una 'triple discriminación'. Este miércoles, cerca de 150 profesionales y representantes de asociaciones se reunieron en una jornada organizada por el Instituto Navarro para la Igualdad (INAI) / Nafarroako Berdintasunerako Institutua (NABI), con el objetivo de analizar las necesidades y retos para mejorar la atención a estas mujeres.

Atención accesible e inclusiva a mujeres con discapacidad

Durante la sesión titulada «Violencias contra las mujeres con discapacidad: avanzando hacia una atención accesible e inclusiva», se presentó el plan de accesibilidad universal y el protocolo de acogida accesible a mujeres con discapacidad del Centro de Atención Integral a las Violencias Sexuales (CAIVS). Estas herramientas han sido desarrolladas en los últimos años para proporcionar una atención adecuada a este colectivo.

Según el último 'Informe sobre Discapacidad en Navarra', en la Comunidad Foral hay aproximadamente 36.000 personas con discapacidad, de las cuales 17.000 son mujeres. Estas enfrentan una doble discriminación: por ser mujeres y por su condición de discapacidad. Además, si son víctimas de violencia, la discriminación es triple. La prevalencia de la violencia es mayor en este grupo debido a factores estructurales, sociales y culturales.

Protocolo de acogida accesible del CAIVS

La jornada fue inaugurada por la directora gerente del INAI / NABI, Patricia Abad, quien subrayó la importancia de contar con recursos específicos y adaptados, así como con profesionales que apliquen la perspectiva de género. La atención especializada es crucial para garantizar que las necesidades de las mujeres con discapacidad sean atendidas, facilitando un proceso de recuperación más efectivo.

La conferencia 'Discapacidad, género y violencia. Una intersección invisibilizada', impartida por Marta Valencia Betrán, presidenta de la Confederación Estatal de Mujeres con Discapacidad (CEMUDIS), abrió la jornada. Posteriormente, Sara San Julián, subdirectora de Gobernanza para la Igualdad del INAI / NABI, y Mari Recalde, coordinadora del CAIVS de Navarra, presentaron el plan de accesibilidad universal y el protocolo de acogida accesible.

Empoderamiento y autonomía de las mujeres

El protocolo del CAIVS se centra en cuatro claves: accesibilidad universal, atención personalizada, coordinación multisectorial y medidas para el empoderamiento de las mujeres. Los espacios y servicios deben ser accesibles para mujeres con cualquier tipo de discapacidad, y el personal debe estar formado en violencia de género y discapacidad. La cooperación entre diferentes sectores y servicios es fundamental para asegurar una atención adecuada.

En la segunda parte de la jornada, se desarrolló la mesa redonda 'Accesibilidad e interseccionalidad como valores imprescindibles en la atención', moderada por Edurne Jauregui, subdirectora de Ciudadanía, Empoderamiento y Participación de las Mujeres del INAI / NABI. Participaron representantes de diferentes servicios del Gobierno de Navarra y CERMIN Navarra, con el objetivo de analizar buenas prácticas y fomentar alianzas estratégicas.

La jornada concluyó con la intervención de Edurne Jauregui, quien se encargó de clausurar la sesión.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN