La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, ha asistido en Madrid a la Conferencia Sectorial de Vivienda y Agenda Urbana, donde ha trasladado el descontento de su comunidad por la forma en que se ha presentado el borrador del Plan Estatal de Vivienda 2026-2030.
Díaz lamentó que el documento se haya hecho público "sin debate previo con las comunidades autónomas", a pesar de que estas aportan una parte significativa de la financiación y son las administraciones competentes en la materia. "El Gobierno vuelve a utilizar la imposición y la falta de diálogo y de respeto a la autonomía de Andalucía", afirmó la consejera.
Por ello, Rocío Díaz anunció que Andalucía presentará alegaciones al borrador "en tiempo y forma" y solicitó formalmente a la ministra la necesidad de convocar una nueva Conferencia Sectorial una vez que se hayan analizado todas las alegaciones y se disponga de un nuevo borrador. La consejera criticó, además, que se haya tenido que esperar "casi un año" para debatir un tema de vital importancia como la vivienda, con un documento que considera "cerrado y con poco margen para el debate".
Peticiones andaluzas y modelo propio
Díaz defendió que Andalucía tiene un "modelo propio de vivienda" que se centra en la construcción de viviendas protegidas, la rehabilitación, la bajada de impuestos y la eliminación de burocracia, un enfoque que, según la consejera, "está dando respuestas a los ciudadanos". La Junta ha duplicado el presupuesto en vivienda en los últimos siete años y exige un reparto equitativo en la cofinanciación estatal.
Entre las peticiones concretas para el nuevo Plan Estatal, la Junta ha solicitado:
-
La inclusión de una cláusula transitoria que impida que la entrada en vigor del nuevo plan paralice programas y ayudas ya previstos por las comunidades autónomas.
-
Más flexibilidad en los criterios de las 19 líneas de subvenciones que recoge el borrador.
-
Más certidumbre sobre la continuidad de las ayudas con cargo a los fondos europeos 'Next Generation'.
Finalmente, la consejera aseguró que Andalucía está preparada para seguir gestionando con garantías más fondos destinados al Bono Alquiler Joven.