La Comunidad de Madrid ha dado el pistoletazo de salida a la programación cultural para celebrar la Hispanidad 2025, una agenda que se desarrollará del jueves 2 al domingo 5 de octubre con más de 200 actividades. El objetivo es estrechar lazos culturales con los países de habla hispana, destacando la riqueza del español.
El evento principal es el concierto gratuito de la icónica Gloria Estefan en la Plaza de Colón de Madrid, que tendrá lugar el domingo 5 a las 12:00 horas. La artista cubano-estadounidense ofrecerá un repaso por sus grandes éxitos y recientes colaboraciones.
Otro hito central de la conmemoración será la Cabalgata que recorrerá la Gran Vía el mismo domingo 5 a las 18:00 horas. El desfile contará con la participación de 23 países de habla hispana, además de Filipinas por primera vez, y estará encabezado por Argentina, país invitado de esta edición.
Teatro, Danza y Arte Iberoamericano
La programación escénica tiene un fuerte acento argentino en los Teatros del Canal con el ciclo Canal Hispanidad, que presenta dos grandes producciones del Teatro San Martín de Buenos Aires:
-
La verdadera historia de Ricardo III: Revisión del clásico de Shakespeare con gran impacto visual, protagonizada por Joaquín Furriel (hasta el 9 de octubre).
-
Sansón de las islas: Comedia que recrea la caída de un ídolo popular en la Argentina de la posguerra de las Malvinas, con Luciano Castro (hasta el 12 de octubre).
Otras actividades destacadas en la agenda del fin de semana incluyen:
-
Danza y Cosmogonía Muisca: El espectáculo de danza Chia se ofrecerá en la Galería de las Colecciones Reales (viernes 3).
-
Tango y Flamenco: Matadero abrirá sus puertas al tango con clases y exhibiciones (sábado 4), mientras que el Museo del Traje acogerá el espectáculo flamenco Orilla (sábado 4).
-
Homenaje Musical: El Ateneo acogerá un homenaje a las compositoras españolas vinculadas a países hispanoamericanos (domingo 5).
Además, el festival Surge Madrid en Otoño 2025 continuará con su programación más innovadora, incluyendo revisiones contemporáneas de clásicos teatrales como El Quijote y Fuenteovejuna. La oferta cultural se completa con exposiciones como Un Madrid de novela… negra en la Biblioteca Regional y una retrospectiva del artista Alfredo Alcain en la Sala Alcalá 31.