San Fermin Txikito 2025: Procesión de San Fermín de Aldapa

Video por Festaro.es

Stick Noticias

El SAS llamará una por una a 2.000 mujeres con pruebas no concluyentes del cribado de mama por un fallo de información

La Consejería de Salud, tras reunirse con AMAMA, cambiará el protocolo para informar desde el inicio a las pacientes con "lesiones posiblemente benignas"

PUBLICIDAD

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha iniciado un proceso de contacto individualizado para informar a unas 2.000 mujeres que, tras someterse al programa de cribado de cáncer de mama, obtuvieron un resultado de "lesión posiblemente benigna" y quedaron pendientes de una prueba de seguimiento.

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, anunció la medida tras reunirse con la asociación AMAMA. La consejera explicó que, tras un análisis detallado de los circuitos, se ha detectado un fallo de información en el protocolo: mientras que los diagnósticos negativos y positivos se comunican, los casos de lesiones que, en principio, no revisten gravedad pueden dejar a las mujeres "ajenas" a que su caso sigue un procedimiento clínico con supervisión médica.

Corrección del Protocolo para Evitar Alarma

En los casos de lesiones posiblemente benignas, la decisión sobre el tiempo para realizar una segunda prueba es tomada por hasta tres radiólogos en función de los factores de riesgo de cada paciente. El problema reside en que las mujeres reciben una llamada para esa segunda cita, meses o incluso un año después, sin haber sido informadas previamente del diagnóstico intermedio, lo que les causa "alarma, intranquilidad y angustia".

"Es algo normal y creemos que hay que corregirlo", señaló la consejera. A partir de ahora, y con efecto inmediato, el SAS ha comenzado a llamar a las aproximadamente 2.000 mujeres afectadas en Andalucía para informarles de su diagnóstico de lesión probablemente benigna (el 98% de estos casos se confirman como benignos) y de que su caso está siendo atendido y tiene una nueva prueba programada.

Además, esta cita informativa será incluida de forma obligatoria en el protocolo del programa de cribado del cáncer de mama. Esta medida busca garantizar que las pacientes cuenten con toda la información desde el primer momento y sientan un acompañamiento del Servicio Andaluz de Salud en este proceso. Se estima que en el plazo de una semana todas las mujeres pendientes habrán sido informadas.

Fortalecimiento del Cribado de Mama

La consejera incidió en un mensaje de tranquilidad, afirmando que el programa de cribado de mama en Andalucía es "sólido y protocolizado". El programa, consolidado desde 1995 y que abarca a cerca de 1,3 millones de mujeres andaluzas, se encuentra en un ciclo de mejora continua.

El compromiso con la mejora se refleja en el aumento sostenido de la infraestructura: en el periodo 2023-2025 se han adquirido un total de 65 nuevos mamógrafos. Este esfuerzo ha permitido un incremento progresivo de la actividad, pasando de unas 440.000 citas en 2022 a 848.000 en los nueve primeros meses de 2025, y un aumento en las mamografías realizadas de 332.414 a 484.527 en el mismo periodo.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN