San Fermin Txikito 2025: Procesión de San Fermín de Aldapa

Video por Festaro.es

Pamplona Actual

45 personas, dirigidas por especialistas, participarán este sábado en una jornada de voluntariado en el río Elorz

Este proyecto cierra el ciclo de voluntariado en los tres ríos del término municipal

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Esta tercera propuesta, tras las realizadas en Arga y Sadar, está dentro del proyecto RUNA 2025, financiado con fondos europeos Next Generation EU

El Ayuntamiento de Pamplona ha preparado una jornada de voluntariado ambiental para este sábado 4 de octubre en el río Elorz. La actividad, que se desarrollará de 10.30 a 13.30 horas, busca no solo recoger residuos en la margen izquierda del río, sino también sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de los cauces fluviales.

Un total de 45 personas voluntarias de todas las edades se reunirán en la pasarela situada bajo el ascensor urbano del barrio de Etxabakoitz, junto al grupo Urdánoz, para iniciar la jornada. Desde allí, se organizarán en equipos para llevar a cabo la recogida de basura. Esta iniciativa no solo mejorará el estado del cauce, sino que también permitirá a los participantes adquirir conocimientos sobre la flora y fauna locales.

RUNA 2025: un proyecto integral de conservación ambiental

La propuesta del Ayuntamiento se enmarca dentro del proyecto RUNA 2025, financiado con fondos europeos Next Generation EU. Este proyecto cierra el ciclo de voluntariado en los tres ríos del término municipal, tras las jornadas de limpieza en el Arga en 2023 y en el Sadar en 2024. RUNA 2025 busca no solo la limpieza de residuos, sino también el control de flora invasora y la mejora de la calidad del agua.

Entre las acciones del proyecto RUNA, destacan la erradicación de flora invasora y la renaturalización de patios escolares. Estas actividades son parte de un esfuerzo mayor para mejorar el entorno natural y fomentar la conciencia ambiental entre la ciudadanía. Con un financiamiento de 2,7 millones de euros, el proyecto ha sido respaldado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

Financiación europea para un futuro sostenible

El proyecto RUNA 2025 recibe apoyo financiero en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Esta financiación es crucial para llevar a cabo las diversas iniciativas de conservación y sensibilización que se han planificado. El objetivo es crear un impacto duradero en el medioambiente y en la comunidad local.

Las jornadas de voluntariado son una oportunidad para que las personas se involucren activamente en la protección de su entorno. Además de la recogida de residuos, los participantes aprenderán sobre la importancia de los ríos en el ecosistema y cómo pueden contribuir a su conservación. La educación y la participación ciudadana son elementos clave en el éxito de este tipo de proyectos.

El Ayuntamiento de Pamplona espera que estas iniciativas fomenten un mayor compromiso de la comunidad con el medioambiente. A través de proyectos como RUNA 2025, se busca no solo mejorar el estado de los ríos, sino también educar a la población sobre la importancia de preservar nuestros recursos naturales. Estas acciones son esenciales para asegurar un futuro sostenible para las generaciones venideras.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN