San Fermin Txikito 2025: Procesión de San Fermín de Aldapa

Video por Festaro.es

Pamplona Actual

Pamplona prepara unos Presupuestos de 292 millones para 2026, los mayores de su historia

El proyecto, que crece un 1,52% respecto a este año, entra en fase de negociación política con la previsión de aprobarse a finales de noviembre

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Negociación Presupuestos 2026

Asiron y ediles de EH Bildu

Ediles de Geroa Bai

Txema Mauleón

Ediles del PSN

Negociación Presupuestos 2026

El equipo de Gobierno de Pamplona ha presentado el primer borrador de Presupuestos para el año próximo 2026, que prevé unos gastos e ingresos en torno a los 292 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,52% respecto a los 287,6 millones aprobados inicialmente este año. De confirmarse, se trataría del mayor presupuesto de la historia de la ciudad.

El documento elaborado por el área de Hacienda y Contratación Pública Responsable pone el acento en el cumplimiento de los acuerdos de gobierno, el refuerzo del gasto social, las mejoras en la ciudad consolidada y la continuidad del Plan de Vivienda Asequible, además de recoger inversiones estratégicas como la transformación del Paseo de Sarasate.

Con una perspectiva de legislatura, el presupuesto de 2026 supondría un aumento acumulado del 9,4% desde 2024, cuando se aprobaron las primeras cuentas de la etapa actual (266,9 millones), tras ocho años en los que sólo se sacaron adelante las de 2021.

Las negociaciones políticas han comenzado ya con un primer encuentro entre el alcalde, Joseba Asiron Saez, y los concejales de EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, que conforman el equipo de gobierno, y representantes del PSN, encabezados por su portavoz, Marina Curiel García. En la cita también participaron los tenientes de alcalde Garbiñe Bueno y Joxe Abaurrea, así como los ediles Mikel Armendáriz, Javier Leoz y Txema Mauleón.

El calendario de tramitación contempla que el proyecto pueda ser aprobado inicialmente en Junta de Gobierno Local a finales de octubre, debatido en comisiones en la primera semana de noviembre y elevado al Pleno para su aprobación definitiva en torno al 20 o 21 de noviembre. De cumplirse los plazos, las cuentas entrarían en vigor el 1 de enero de 2026, garantizando así la normalidad en los pagos y la ejecución de inversiones desde el inicio del ejercicio.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN