La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Pamplona aprobará mañana la adjudicación de las obras de rehabilitación de Casa Soto – Etxezuria a la empresa ERKI Construcción Sostenible S.L., por un importe de 643.783 euros. El proyecto tiene un plazo de ejecución de diez meses, por lo que el edificio estará preparado para el curso 2026/2027.
Ubicada en el meandro de Aranzadi, muy cerca del hórreo, Casa Soto – Etxezuria se convertirá en un núcleo de formación, divulgación y residencia vinculada a la horticultura ecológica, reforzando el compromiso del parque con la producción sostenible, la educación ambiental y la economía circular.
El edificio, de principios del siglo XX, es una construcción exenta rodeada por 11.600 metros cuadrados de huertas ecológicas gestionadas por la asociación LANDARE, dedicada al consumo responsable de productos ecológicos. Estas huertas tienen como objetivo recuperar la actividad agrícola y promover la educación ambiental entre la ciudadanía.
El proyecto de rehabilitación, firmado por el estudio VOILÀ!, integrado por Jokiñe Crespo Garbisu, Laura Hernández Sanz e Ignacio Cordero Fort, plantea una intervención bajo criterios de mínima actuación, centrada en conservar la estructura original y sustituir solo los elementos necesarios. Además, se incorporará un volumen prefabricado con vestuarios y aseos para las personas que trabajen en las huertas, ubicado en el antiguo espacio del gallinero y con acceso independiente.
Casa Soto cuenta con una superficie útil de 314 metros cuadrados, distribuidos en planta baja y dos alturas. La planta baja albergará una zona polivalente, recepción y aseos, gestionados por LANDARE durante los próximos 25 años. En las plantas superiores se habilitarán espacios residenciales para estudiantes de disciplinas relacionadas con la agricultura ecológica.
En la primera planta se proyectan cuatro dormitorios, un baño completo adaptado y otro adicional. La segunda planta se destinará a zonas comunes, con cocina, comedor, sala de estar o estudio y un baño adaptado.
Con esta actuación, Pamplona refuerza su apuesta por un modelo urbano sostenible, donde la producción ecológica, la educación ambiental y la participación ciudadana convergen en un espacio emblemático del parque de Aranzadi.