San Fermin Txikito 2025: Procesión de San Fermín de Aldapa

Video por Festaro.es

Pamplona Actual

Pamplona actualiza su Plan de Inundaciones para adaptarse a las reformas urbanísticas e hidráulicas

Como novedad, el documento incorpora un protocolo específico de actuación en caso de rotura de la presa de Eugui

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • inundaciones
  • El Plan, que data de 2010, debía ser revisado, sobre todo, tras las inundaciones sufridas en 2021, que superaron los registros de las últimas dos déca

El Ayuntamiento de Pamplona ha actualizado su Plan Municipal frente a Inundaciones, en vigor desde 2010, con el objetivo de ajustar los protocolos de actuación a la nueva realidad urbana e hidráulica de la ciudad. La revisión llega tras las graves inundaciones de 2021, que alcanzaron un caudal histórico de 508 m³ por segundo en el río Arga, situando a la capital navarra en nivel de emergencia 1.

Durante los últimos años, la ciudad ha acometido importantes obras en zonas de ribera, colectores, infraestructuras viarias y espacios urbanos próximos a los ríos Arga, Sadar y Elorz, además de las actuaciones realizadas en municipios limítrofes. Estos cambios han hecho necesaria una revisión integral del plan, con el fin de mejorar la prevención, la coordinación y la capacidad de respuesta municipal ante episodios de crecidas.

Predicción con inteligencia artificial y sistema de alertas

La nueva versión del plan incorpora herramientas de predicción basadas en inteligencia artificial, que permitirán anticipar con mayor precisión los episodios de riesgo y avisar a la población con más tiempo de margen.
Estas herramientas se integrarán en el sistema municipal de alertas por SMS, al que los vecinos pueden suscribirse para recibir avisos sobre riesgo de inundaciones y recomendaciones preventivas, como la retirada de vehículos en zonas inundables.

El sistema se alimentará, además, con datos de las estaciones de aforo del río Arga en Burlada y del Sadar y Elorz en Ilundáin, reforzando así la red de control hidrológico local.

Nuevos recursos y fases de emergencia

El plan actualizado incluye un catálogo renovado de medios y recursos municipales que se podrán activar en función de la gravedad del episodio. El documento define distintas fases operativas, desde la pre-emergencia (por aviso meteorológico) hasta cuatro niveles de emergencia:

Nivel 0: cuando el río alcanza su límite sin desbordarse.

Nivel 1: desbordamientos localizados con respuesta municipal.

Nivel 2: inundaciones que superan la capacidad local.

Nivel 3: situaciones de interés nacional, con activación del Plan Especial de Emergencias ante Inundaciones de Navarra.

 Protocolo ante una eventual rotura de la presa de Eugui

Como novedad, el documento incorpora un protocolo específico de actuación en caso de rotura de la presa de Eugui. Aunque se trata de un escenario hipotético, se incluye por motivos preventivos, para garantizar una coordinación anticipada entre administraciones en caso de producirse una emergencia de este tipo.

Un plan nacido en 2010

El Plan Municipal ante Inundaciones fue aprobado en febrero de 2010 con el fin de establecer los protocolos de actuación para la ciudadanía y los servicios municipales. En su redacción original se definieron cuatro niveles de riesgo (normalidad, alerta, emergencia y normalización) y se estructuraron los servicios implicados en tres grupos: asistencial, intervención y tráfico.

El documento también incluye recomendaciones ciudadanas —como revisar tejados y desagües, evitar estacionar en zonas inundables o circular solo por vías principales— y señala las zonas más vulnerables de Pamplona: Rochapea, Txantrea, San Jorge, Landaben, Etxabakoitz y los entornos de las universidades UPNA y Universidad de Navarra.

Con esta actualización, Pamplona refuerza su compromiso con la seguridad ciudadana y la gestión sostenible del riesgo climático, apostando por la tecnología y la coordinación interinstitucional como herramientas clave frente a las inundaciones.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN