Ramón Urdiáin, director gerente de la empresa pública Navarra Impulsa Cultura, Deporte y Ocio (NICDO), ha negado haber participado en los contratos de las reformas de Sendaviva y asegura que Parquenasa, la propietaria del Parque, participada en un 45% por NICDO aunque administrada por el ente público no está obligada por la ley foral de contratos públcios al ser una mercanitl,.
El portavoz de la formación, Emilio Jiménez, mostró durante la sesión una copia del contrato de tematización del parque, adjudicado a la empresa Artworks Comunicación, donde figuraba la firma de Urdiáin. Ante la evidencia, el responsable de NICDO admitió haber rubricado el documento, aunque insistió en que la actuación de la entidad se había ajustado “plenamente a la ley de contratos del sector público”.
Urdiáin defendió que ni él ni NICDO intervinieron directamente en las adjudicaciones principales de las obras, recordando que Sendaviva es una empresa privada en la que el grupo público sólo posee un 45% del capital. “Contratamos con más de mil empresas y es imposible conocer en detalle todas las operaciones. Según crecemos, asumimos más responsabilidades y puede haber más coincidencias”, afirmó durante su intervención.
Sin embargo, VOX fue especialmente duro en su acusación. Jiménez señaló la existencia de un “triángulo de la corrupción” que, según el grupo, vincularía al PSN, a la Corporación Pública Empresarial de Navarra (CPEN) y a la constructora beneficiaria de diversas adjudicaciones públicas en los últimos años, entre ellas cuatro de los cinco contratos de reconstruccion de Sendaviva tras el incendio. El parlamentario subrayó que las sedes del PSN, de CPEN y de la constructora se encuentran “a escasos metros” en el Paseo Sarasate de Pamplona.
El portavoz enumeró además una decena de contratos concedidos por diferentes departamentos del Gobierno foral a Adentro Construimos, coincidiendo con la reforma de la sede socialista y del piso del exsecretario de organización del PSN, Ramón Alzórriz (lo cierto es que la reforma de la sede socialista y del piso se realizaron antes de estos contratos como detalló posteriormente el portavoz del PSN, Ibai Crespo).
El portavoz de Vox, Emilio Jiménez también cuestionó el contrato con Artworks Comunicación, por el que la empresa recibió más de medio millón de euros por adelantado, un 55% del total presupuestado (800.000 euros), pese a tratarse de una agencia de publicidad “sin experiencia en obras o tematización de parques”. Según VOX, ni el proyecto ni el contrato figuraban en el portal de contratación de Navarra en el momento de su firma, lo que “aumenta las sospechas sobre la transparencia del proceso”.
Durante el intercambio, el parlamentario de VOX lanzó varias preguntas que Urdiáin rehusó responder: “¿Qué administración paga por adelantado unas obras sin garantías claras? ¿Dónde están los pliegos que autorizan ese pago anticipado? ¿Qué justificación existe para esa transferencia previa de fondos públicos?”, cuestionó Jiménez.
La formación de extrema derecha acusa al Gobierno de Navarra de posibles delitos de cohecho, prevaricación y tráfico de influencias en relación con las adjudicaciones para la reforma de Sendaviva. En este sentido, ha registrado dos solicitudes de información en el Parlamento foral para que el Ejecutivo entregue todos los contratos, expedientes, actas e informes vinculados a Adentro Construimos SL desde 2016 hasta septiembre de 2025.
Por su parte, Urdiáin se limitó a reiterar que todas las actuaciones de NICDO “se han realizado conforme a la normativa vigente” y declinó pronunciarse sobre la supuesta relación entre altos cargos del PSN, el Gobierno de Navarra y la constructora. Habló de "coincidencias" en los contratos, y aseguro que NICDO es una empresa que año tras año va creciendo. "Si trabajamos más, contratamos más, luego a priori asumimos más riesgos de que ocurran coincidencias que no están bajo nuestro control, pero que luego alguien puede decir que esta coincidencia le resulta rara", ha dicho.
Urdiain ha recordado que la misma empresa, con su anterior nombre, hizo obras de forma directa entre 2005 y 2009
Durante su intervención en la comisión parlamentaria, el director gerente de NICDO, Ramón Urdiáin, ha defendido la trayectoria de la constructora Adentro Construimos, antes Excavaciones Viudaurre, señalando que se trata de una empresa con experiencia y solvencia técnica. “No sé si durante aquellos años se analizó en detalle a todos los clientes de esta empresa, pero lo cierto es que se le contrató en 2005, y si en 2006 se le volvió a contratar, y también en 2007, 2008 y 2009, es porque era una empresa capacitada que hacía bien su trabajo. Supongo que se valoraría su profesionalidad, igual que con cualquier otra empresa que haya trabajado para el parque”, explicó Urdiáin.
El gerente ha insistido en que en NICDO también se dan “coincidencias” con distintas empresas, pero que ello no implica irregularidades, “Como he mencionado en mi exposición, NICDO ha licitado en los últimos cuatro años un total de 133 contratos públicos, de los cuales solo siete corresponden a obras. Ninguno de esos siete fue adjudicado a Adentro Construimos. En tres de los procesos simplificados se le invitó a participar —en uno de ellos presentó oferta, pero no ganó—, y en el resto ni siquiera fue invitada. En los procedimientos abiertos tampoco resultó adjudicataria”, detalló.
Urdiáin reconoció, además, que dentro del equipo directivo de NICDO se sintió cierto alivio por el hecho de que la constructora no resultara adjudicataria. “Sinceramente, como equipo sentimos alivio, porque si hubiera ganado lícitamente una de esas obras, estaríamos en una situación más incómoda. Y podía haber ocurrido, porque no controlamos quién gana o no; si presenta la mejor oferta, podría haberlo hecho”.
El gerente explicó también un caso reciente relativo a una obra en el Parque Sendaviva (gestionado por la sociedad Parquenasa), concretamente la construcción de una Sala Inmersiva valorada en más de 300.000 euros, y precisó que no fue financiada con fondos del Gobierno de Navarra: “Parquenasa, como empresa privada, podía haber adjudicado directamente la obra a Adentro Construimos o a cualquier otra empresa que considerara capacitada, como se hacía antiguamente, entre 2005 y 2010. Sin embargo, el equipo actual decidió no hacerlo así. En lugar de una adjudicación directa, el 8 de abril se pidieron ofertas a cuatro constructoras capacitadas, y la obra se adjudicó a la oferta más económica”, explicó.
Urdiáin añadió que Adentro Construimos presentó la segunda oferta más barata, y volvió a subrayar su satisfacción por la transparencia del proceso. “Sinceramente, sentimos alivio al ver que no se le adjudicó, porque si hubiera resultado la oferta más económica, le habría correspondido ganar legalmente. Pero, con toda honestidad, lo hemos pasado muy mal con este asunto, y ni yo ni mi equipo estamos acostumbrados a un nivel de ataque como el que estamos recibiendo”.
Los grupos
Grupos como UPN y PPN se mostraron muy críticos con estas adjudicaciones, y así el portavoz de UPN, Javier Trigo afirmó que los regionalistas habían llevado estos contratos a la Oficina Anticorrupción aunque aseguro que no tenía pruebas de delito.
Mientras, el portavoz del PSN, Ibai Crespo Luna, ha salido en defensa del Gobierno de Navarra y de la gestión de NICDOdurante su intervención en la comisión parlamentaria, recordando que las obras de Sendaviva se realizaron en 2023, tras el incendio que afectó al parque. Crespo ha subrayado que la empresa cuestionada fue invitada al proceso de contratación “por su conocimiento del recinto y su experiencia previa”, y ha recordado que esas mismas adjudicaciones directas “ya se realizaron años atrás durante gobiernos de UPN”.
En un tono contundente, el portavoz socialista ha exigido “respeto” hacia los profesionales de NICDO y hacia los miembros de la comisión, acusando a UPN y VOX de mantener una estrategia de “acoso y derribo” basada en la “mentira y el ruido político”. Crespo ha reivindicado la gestión del Ejecutivo foral y el papel del PSN en la transformación de la Ribera navarra: “Mientras la derecha grita, el Gobierno de Navarra gestiona. Hoy Sendaviva es un espacio renovado que genera empleo y oportunidades”. Además, ha defendido la transparencia de la empresa pública: “NICDO ha demostrado ser una empresa moderna, eficiente y transparente, con cero incidencias en las auditorías externas. Basta ya de sembrar sospechas sin pruebas”.