Navarra y su ruta del vino está en pleno crecimiento en los últimos años, convirtiéndose en uno de los grandes reclamos en la comunidad por su integración de tradición, historia y naturaleza. Este hecho ha fomentado que las bodegas navarras busquen mejorar la experiencia más allá de una simple cata, utilizando el recorrido como una experiencia inmersiva y sensorial que refleje el carácter y la imagen de cada bodega de manera especial. De esta manera nacen los cuadernos o diarios de catas, personalizados y disponibles para los visitantes a lo largo de toda la ruta de vinos que realicen.
El valor de un libro tangible
El papel trasmite autenticidad y tradición, potencia tu experiencia y genera un vínculo mayor entre la bodega y sus vinos, y los visitantes. Las experiencias personalizadas son muy valoradas dentro del enoturismo y llevar un recuerdo tangible es parte de ello. Los libros personalizados facilitan el recorrido, anotando sabores, olores, emociones y cualquier otro matiz relevante en la visita. Es por ello que algunas bodegas navarras se han lanzado a ofrecer un diario del vino a aquellos visitantes que lo deseen, con la intención de crear un vinculo y recuerdo más potente.
Diseño y calidad para experiencias memorables
Para que un libro personalizado sea realmente una herramienta útil, debe reflejar la esencia de la bodega y de la comunidad foral. La calidad de la impresión es clave, elegir los materiales resistentes y los acabados correctos, ya que es un recuerdo que perdurará en la vida de los visitantes y por tanto tiene que reflejar la imagen de la bodega y la región. Entre los proveedores más escogidos por las bodegas se encuentra HelloPrint, que permite crear tiradas cortas o ediciones especiales para hacer de la visita una experiencia exclusiva. Se trata también de una estrategia de marketing que las bodegas pueden explotar en su beneficio.
Experiencias que se adaptan a cada visitante
Las bodegas navarras no dejan de reinventarse y los libros no son más que una de las muchas medidas que se pueden tomar. La idea principal es abrir el abanico de clientes potenciales y atraer más público que en anteriores ocasiones no se sentiría lo suficientemente motivado para visitar una bodega. Catas personales que incluyan productos de proximidad, paradores donde alojarse, concursos de fotografía, colaboraciones con otras actividades de ocio por la zona etc… son algunos factores que están decantando la balanza a favor de las bodegas navarras respecto a otras bodegas u otras alternativas de ocio.
El futuro del vino en Navarra
Si la tendencia actual se mantiene, el futuro del vino navarro esta asegurado. Combinar la cultura con la gastronomía en espacios naturales únicos refuerza el turismo de calidad y el compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente. La labor de las bodegas es mantener el estándar alto tanto en el vino, como la visita o los productos relacionados como los libros. Por ello, tener socios de calidad y empresas que garanticen un servicio óptimo es crucial. HelloPrint se enfoca en ayudar a negocios como bodegas en la expansión y crecimiento de sus ventas. Mantener a Navarra como una referencia en el turismo vinícola es labor de todos.