La consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola, ha destacado la singularidad de Navarra como destino turístico, centrado en un modelo regenerativo que potencia los efectos positivos del turismo. En la V Convención de Turespaña, celebrada en Cáceres, Esnaola ha subrayado que Navarra implementa un modelo de reducción de emisiones y eficiencia energética, adoptado por el sector privado y público.
Navarra huella positiva: una iniciativa transformadora
En la mesa redonda ‘Turismo de interior: un reto pendiente’, Esnaola ha presentado el programa ‘Navarra Huella Positiva’. Esta iniciativa invita a los visitantes a dejar una huella positiva en el territorio, mediante actividades que reviertan el impacto de su viaje, como la recuperación de senderos o la reforestación de zonas, transformando el turismo en una fuerza para mejorar el entorno.
Un crecimiento sólido en el panorama turístico navarro
Esnaola ha analizado el panorama turístico de Navarra, señalando un crecimiento sólido y ordenado. Según Exceltur, se prevé un incremento de ventas del 5,7% para 2025, superando a otras comunidades. Este crecimiento se ve impulsado por el turismo de naturaleza, rural, deportivo, de convenciones y enogastronómico, además de las rutas del Camino de Santiago en la región.
Internacionalización y desestacionalización, logros del turismo navarro
La consejera ha destacado la internacionalización y desestacionalización como retos superados por Navarra. Actualmente, el 40% de los turistas alojados en la comunidad son internacionales, un récord histórico. Además, se ha logrado un equilibrio entre las diferentes temporadas turísticas, gracias a una estrategia de promoción adecuada y el impulso de productos fuera de la estación estival.
V Convención Turespaña: encuentros y estrategias para el turismo
La V Convención Turespaña, bajo el lema ‘Experiencias que transforman: construyendo el mejor turismo’, ha organizado cerca de 1.000 encuentros entre destinos y empresas turísticas. El evento ha contado con más de 60 ponentes y expertos en turismo, abordando temas como la construcción de experiencias turísticas y la comercialización de experiencias de valor añadido.
Estrategias y retos futuros en la mesa redonda de turismo de interior
En la mesa redonda en la que participó Esnaola, se discutió el diagnóstico y potencial del turismo de interior, así como los retos futuros y la competitividad de este tipo de turismo. Además, se abordaron temas como el desarrollo territorial, la sostenibilidad y la cooperación interregional, con la participación de representantes de Castilla La Mancha, Castilla y León, y Aragón.
La participación de Esnaola en la V Convención Turespaña ha sido una oportunidad para destacar los logros y retos del turismo en Navarra, así como para compartir estrategias y experiencias con otros líderes del sector. La apuesta por un modelo turístico regenerativo y sostenible reafirma el compromiso de Navarra con un turismo que beneficie tanto al visitante como a la comunidad local.