La eurodiputada navarra ha destacado en Estrasburgo la importancia de hacer cumplir el reglamento del Parlamento y del Consejo del 19 de abril de 2023, que refuerza las normas de comportamiento en materia de emisiones de CO₂ de los turismos nuevos y de los vehículos comerciales ligeros nuevos. Este reglamento establece el objetivo de cero emisiones de CO₂ para turismos y furgonetas en 2035, un paso crucial hacia un futuro más sostenible.
Sancho acusa a la derecha de desinformación sobre el coche eléctrico
Durante su intervención, Sancho acusó a la derecha de mentir al centrarse en la falta de puntos de recarga para 2035, mientras ignoran los 500 billones de euros anuales que Europa gasta en importar combustibles fósiles. Según Sancho, estos partidos demonizan el coche eléctrico porque desafía los intereses de sus aliados comerciales, lo que representa un obstáculo para avanzar en la transición hacia tecnologías más limpias y sostenibles.
La eurodiputada socialista defendió el coche eléctrico como la 'única tecnología verdaderamente sostenible' y subrayó que Europa no puede dar pasos atrás en la transición del sector automovilístico. La iniciativa busca reducir la dependencia de los combustibles fósiles y fomentar un cambio hacia energías más limpias, en línea con los objetivos climáticos del continente. Además, esta transición es vista como una oportunidad para liderar la innovación en el sector automotriz.
Respaldo a los trabajadores de la industria automotriz europea
Sancho expresó su apoyo a los 3 millones de trabajadores y trabajadoras de la industria automotriz europea, comprometiéndose a ofrecerles un futuro próspero mediante inversiones industriales y programas de ayuda al consumo. La eurodiputada enfatizó la importancia de asegurar que la transición hacia vehículos eléctricos no solo beneficie al medio ambiente, sino también a los trabajadores de la industria, proporcionando oportunidades de empleo y desarrollo económico.
Además, Sancho hizo un llamamiento a 'poder continuar trabajando con la Comisión Europea' para mantener el horizonte 2035. Esta colaboración es esencial para garantizar que las políticas y regulaciones necesarias se implementen de manera efectiva, asegurando que Europa siga siendo un líder en la lucha contra el cambio climático y en la promoción de tecnologías sostenibles.
El compromiso con el objetivo de cero emisiones para 2035 requiere un enfoque coordinado y una implementación efectiva de políticas que faciliten la transición hacia vehículos eléctricos. La colaboración entre los diferentes actores, incluidos gobiernos, industria y trabajadores, es fundamental para alcanzar este objetivo. La implicación de la Comisión Europea en este proceso es clave para garantizar el éxito de esta ambiciosa meta.
El debate sobre el futuro del sector automotriz europeo continúa, con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación tecnológica. La transición hacia vehículos eléctricos representa un desafío, pero también una oportunidad para transformar la industria y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. La eurodiputada navarra y sus colegas en el Parlamento Europeo seguirán trabajando para asegurar que se cumplan los objetivos establecidos y que Europa avance hacia un futuro más sostenible y próspero.