El Museo de Navarra en Pamplona ha sido el escenario de la Jornada por la Salvaguarda y Reconocimiento de la Hospitalidad Jacobea, una iniciativa organizada por el Gobierno de Navarra en colaboración con el Ministerio de Cultura. El encuentro, de gran relevancia para el patrimonio cultural inmaterial español, busca impulsar la declaración de la acogida tradicional a los peregrinos como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de España.
La consejera de Cultura, Deporte y Turismo del Gobierno de Navarra, Rebeca Esnaola, enfatizó la necesidad de “preservar y fortalecer la hospitalidad jacobea” como una de las tradiciones más valiosas del Camino, destacando su simbolismo de servicio, convivencia y encuentro intercultural.
La jornada reunió a representantes institucionales, académicos, investigadores y hospitaleros para debatir sobre la dimensión histórica, normativa y social de la acogida jacobea. Intervinieron expertos como José Manuel Rodríguez Montañés y Sara González Cambeiro, que analizaron las características que definen esta tradición como una manifestación cultural inmaterial de gran valor.
Además, se abordó el marco legal y los desafíos de una posible protección coordinada entre comunidades autónomas, con la participación de responsables de turismo de Castilla y León, Galicia y Navarra, junto a especialistas en Derecho Administrativo.
Un punto central del debate fue la necesidad de mantener viva la acogida tradicional —basada en la gratuidad, la atención personal y el compromiso solidario— frente a la creciente comercialización del Camino, con aportaciones de hospitaleros y representantes de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago (FEAACS).
El encuentro concluyó con la firme voluntad de reactivar el expediente para tramitar el reconocimiento y reforzar el compromiso entre el Ministerio de Cultura y las comunidades autónomas en la elaboración de la documentación técnica y la definición de medidas para garantizar la continuidad y autenticidad de la hospitalidad a lo largo de los distintos Caminos de Santiago.