Pamplona y Paderborn celebran 33 años de hermanamiento con una jornada institucional y cultural

El alcalde alemán, Michael Dreier, visita la capital navarra tres años después y conoce los avances en el parque de la Magdalena y Txantrea Sur

Pamplona Actual

Geoalcali asegura haber captado 10 millones de dólares australianos para avanzar en Mina Muga

El respaldo de inversores estratégicos refuerza la viabilidad del proyecto navarro, según ha indicado la compañía de Mina Muga

 La compañía Geoalcali, filial de la australiana Highfield Resources Limited, ha anunciado este martes la obtención de 10 millones de dólares australianos (unos 6 millones de euros) en una nueva operación de financiación suscrita por algunos de sus principales inversores estratégicos.

El acuerdo, estructurado a través de nuevas notas convertibles, cuenta con la participación de EMR Capital Management Limited, Tectonic Investment Management y otro accionista ya presente en el capital. La aportación se distribuye en A$2 millones procedentes de EMR Capital, A$5 millones de Tectonic y A$3 millones de un tercer inversor.

Según informó la empresa, esta inyección de capital permitirá avanzar en los trámites administrativos relacionados con la concesión minera de Goyo, reanudar negociaciones con socios estratégicos y fortalecer la liquidez para las operaciones cotidianas.

“El Proyecto Muga cuenta con el sólido y constante respaldo de sus inversores, que han acompañado cada etapa durante 14 años de compleja tramitación administrativa y legislativa, convencidos del enorme potencial de generación de valor que representa. Este apoyo inquebrantable confirma la confianza en un proyecto estratégico no solo para la compañía, sino también para Europa”,
declaró Carles Alemán, CEO de Geoalcali.

Un proyecto estratégico para Europa

En un contexto geopolítico marcado por la dependencia de la potasa importada desde Rusia y Bielorrusia, el Proyecto Muga, ubicado entre Navarra y Aragón, se consolida como una pieza clave en la estrategia europea de soberanía y seguridad alimentaria.

La potasa es un nutriente esencial para la agricultura, y su disponibilidad es considerada crítica por la Unión Europea. Con la puesta en marcha de Muga, Europa podría reducir su vulnerabilidad ante tensiones internacionales y garantizar el suministro de fertilizantes sostenibles para el sector agrícola.

Condiciones de la operación

La compañía ha acordado adaptar las notas convertibles emitidas en 2023 a los nuevos términos, extendiendo su vencimiento para alinearlas con esta financiación. El cierre definitivo del acuerdo está sujeto a la aprobación de los accionistas, prevista en una junta extraordinaria a mediados de diciembre de 2025, y a la autorización del regulador australiano FIRB (Foreign Investment Review Board) para las notas suscritas por EMR Capital.

Inversores con experiencia en minería global

EMR Capital es un fondo de inversión privado especializado en recursos naturales y minería, con una amplia trayectoria internacional en financiación y gestión de proyectos extractivos. Su participación en Geoalcali aporta no solo capital, sino también conocimiento operativo y estratégico en el desarrollo de minas de alto valor.

Por su parte, Tectonic Investment Management es una gestora australiana enfocada en proyectos sostenibles y estratégicos en sectores como la minería y los recursos naturales, considerados pilares esenciales de la economía y seguridad de suministro del país oceánico.

Hacia la fase final del desarrollo

Con esta nueva financiación, Geoalcali refuerza la confianza de sus socios estratégicos y obtiene el margen necesario para continuar el desarrollo del Proyecto Muga, considerado clave para el suministro de potasa en Europa y la seguridad alimentaria global.

El proyecto, que lleva más de una década de tramitación, sigue avanzando hacia su fase de ejecución definitiva, con el respaldo de inversores que ven en él una apuesta a largo plazo por la autonomía europea en materias primas críticas.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN