El programa Bizilabe, promovido por Elhuyar junto con el Ayuntamiento de Pamplona, busca acercar la ciencia y la tecnología a estudiantes de 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de ESO. Con sede en el Museo de Educación Ambiental, el programa se ofrece en castellano y euskera, y ha recibido la inscripción de 54 estudiantes, 24 chicas y 30 chicos.
Inauguración institucional de Bizilabe en Pamplona
Este martes, miembros de la Corporación municipal visitaron las instalaciones para inaugurar oficialmente el programa, que comenzó la última semana de septiembre. Durante la visita, los concejales observaron a los estudiantes de Primaria mientras elaboraban pelotas saltarinas, aplicando conceptos científicos y tecnológicos. El concejal Mikel Armendáriz Barnechea compartió los resultados del diagnóstico previo realizado entre el alumnado de Secundaria.
La coordinadora de la Unidad de Ciencia de Elhuyar, Garazi Andonegi Beristain, explicó a los presentes los detalles del programa y la red de centros existentes. Bizilabe ofrece a los estudiantes la oportunidad de asumir roles de investigadores e inventores, guiados por expertos en ciencia y tecnología. A través de juegos y experimentos, desarrollan proyectos científicos que fomentan el pensamiento crítico.
Bizilabe: un espacio para la igualdad en ciencia y tecnología
El programa no solo acerca la ciencia y tecnología a los jóvenes, sino que también promueve la igualdad socioeconómica y de género. Los precios son accesibles, y al menos un 40% de las plazas son ocupadas por chicas, promoviendo así la representación femenina en las habilidades STEM. Las sesiones se realizan los lunes en euskera y los martes en castellano, con horarios adaptados para Primaria y ESO.
Bizilabe se presenta como una actividad extraescolar que permite a los estudiantes adquirir conocimientos científicos y tecnológicos de manera práctica y lúdica. Los participantes, bajo la orientación de expertos, desarrollan proyectos que les permiten experimentar y asimilar conceptos de manera innovadora. El enfoque del programa busca romper estereotipos y fomentar la curiosidad científica desde edades tempranas.
El programa, que se extiende desde septiembre de 2025 hasta junio de 2026, se lleva a cabo en el Museo de Educación Ambiental. Las actividades están diseñadas para ser inclusivas y fomentar el interés por la ciencia y la tecnología en un entorno seguro y estimulante. Bizilabe se consolida como una iniciativa que busca formar a la próxima generación de científicos y tecnólogos.
Para más información sobre el programa y cómo participar, los interesados pueden visitar la web de Bizilabe o contactar a través del correo electrónico bizilabe-iruna@elhuyar.eus y el teléfono 747413981. Bizilabe continúa su misión de inspirar a los jóvenes a explorar el mundo de la ciencia y la tecnología.