EN DIRECTO:Presentación informe del comité de personas expertas de la transformación del Monumento a los Caídos

Desde la sala de recepciones del Ayuntamiento de Pamplona

Pamplona Actual

Hosteleros de Pamplona muestran su malestar ante el regreso de “The Champions Burger”

Reclaman al Ayuntamiento de Pamplona un modelo de eventos que no perjudique al sector local

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • The Campions Burger Pamplona -

La Asociación Navarra de Pequeña Empresa de Hostelería (ANAPEH) ha trasladado formalmente al Ayuntamiento de Pamplona su disconformidad con la próxima celebración del evento itinerante “The Champions Burger”, que, según las campañas publicitarias recientes, regresará a finales de octubre.

Desde la organización hostelera señalan que, aunque no se oponen a la dinamización gastronómica de la ciudad, este formato de evento supone “competencia desleal” y un perjuicio directo para el tejido hostelero local. Por ello, solicitan al Consistorio una revisión de los criterios y condiciones para autorizar actividades de este tipo, con el fin de garantizar —dicen— un modelo de ciudad equilibrado, sostenible y respetuoso con quienes trabajan todo el año en Pamplona.

Según una encuesta interna realizada por ANAPEH, el 70% de los establecimientos asociados muestra un desacuerdo total con este tipo de convocatorias por su impacto negativo. En la edición del año pasado, más del 40% de los negocios consultados declaró caídas de facturación superiores al 50% durante los días del evento, especialmente los situados en barrios alejados del recinto.

La asociación subraya que “el problema no es la gastronomía como motor de atracción, sino un formato que concentra consumo y desplaza la demanda”, afectando a negocios que crean empleo, pagan impuestos y cumplen inspecciones durante todo el año.

ANAPEH también recuerda que en la pasada edición se registraron varios casos de intoxicaciones alimentarias, cuya investigación y posible sanción “se desconoce”, según indican. Por ello, reclaman que cualquier evento con venta y manipulación de alimentos cumpla los mismos estándares higiénico-sanitarios, laborales y fiscales que se exigen a la hostelería local.

La organización lamenta además que estos eventos no generen consumo en negocios de proximidad ni contraten proveedores locales, dado que “todo se trae desde fuera”. Critican también que promueven un modelo de consumo rápido y masificado que no representa los valores de calidad y producto local que Pamplona quiere proyectar como destino gastronómico.

En su comunicado, ANAPEH pone el foco además en el impacto urbano y medioambiental del evento. El Parque de la Runa, espacio elegido para su instalación, “ya soporta un uso intensivo durante las fiestas de San Fermín y tras la reciente feria Autentika”, por lo que la asociación alerta de que volver a acoger una gran cita gastronómica compromete su regeneración.

El colectivo añade que este tipo de eventos genera “un volumen ingente de residuos, humos y olores continuados”, además de una reducción notable del aparcamiento para vecinos de la Rochapea y el Casco Antiguo, con las consiguientes molestias y costes para la ciudad.

“Defendemos la actividad, la cultura gastronómica y la dinamización, pero con reglas claras e iguales para todos”, subrayan desde ANAPEH. “Si Pamplona quiere eventos gastronómicos, que sean una palanca de valor para quienes sostienen el servicio los 365 días del año, que impulsen el producto navarro y que respeten el entorno urbano”, añaden.

La asociación confirma que ha remitido una carta formal al Ayuntamiento de Pamplona, a la que —aseguran— a día de hoy no han recibido respuesta, solicitando revisar la autorización del evento y redefinir sus condiciones para garantizar la equidad competitiva, la seguridad alimentaria, el retorno económico local y el respeto al entorno.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN