EN DIRECTO:Presentación informe del comité de personas expertas de la transformación del Monumento a los Caídos

Desde la sala de recepciones del Ayuntamiento de Pamplona

Pamplona Actual

Educación ajusta el préstamo de dispositivos digitales a partir de quinto de Primaria

Educación busca asegurar que el alumnado tenga acceso igualitario a la tecnología necesaria para su educación

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Los dispositivos digitales se prestarán a partir de quinto curso de Primaria. 
  • El nuevo reglamento consolida el modelo “un estudiante, un dispositivo”, iniciado en 2018 dentro de la estrategia ikasNOVA

El Departamento de Educación ha iniciado el préstamo de dispositivos digitales al alumnado desde quinto curso de Educación Primaria, en el curso 2025-2026. Este ajuste en el sistema responde a las recomendaciones del comité de expertos del Ministerio de Juventud e Infancia, que elaboró un informe con 107 medidas para crear entornos digitales seguros. El objetivo es garantizar la equidad digital bajo el modelo 'un alumno o alumna, un dispositivo', implantado en los centros públicos navarros.

El reglamento de préstamo de dispositivos digitales del programa ikasNOVA ha sido actualizado para adaptarse al nuevo ciclo del modelo 1:1. Este nuevo documento amplía el ámbito de aplicación del anterior, incorporando mejoras derivadas de la experiencia acumulada en los centros educativos. Así, el Departamento de Educación busca reforzar la sostenibilidad, equidad y corresponsabilidad en el uso de los dispositivos, asegurando un marco normativo más claro y adaptado a la realidad tecnológica actual.

Ampliación del alcance y regulación más precisa

Entre las principales novedades del reglamento de 2025 se encuentra la ampliación del alcance. Además de los chromebooks, las nuevas instrucciones se aplican a otros dispositivos portátiles que el Departamento pueda proporcionar dentro del Plan de Digitalización Educativa ikasNOVA. El préstamo está dirigido al alumnado desde quinto de Primaria, ajustándose a la secuencia de digitalización por etapas. La regulación de desperfectos y reparaciones se ha concretado, introduciendo definiciones claras, tarifas oficiales y un valor venal del equipo según su antigüedad, limitando la cantidad máxima a repercutir a las familias en caso de averías.

Nuevas funciones organizativas se han incorporado, como la obligación de registrar los préstamos en la herramienta de inventario GLPI, garantizando un seguimiento riguroso del equipamiento que sale de los centros educativos. Además, la actualización se extiende al profesorado y a otros centros sostenidos con fondos públicos. Las instrucciones servirán como referencia para préstamos al profesorado o a otros centros, para equipos cuya titularidad sea del Departamento de Educación.

El nuevo reglamento consolida el modelo 'un estudiante, un dispositivo', iniciado en 2018 dentro de la estrategia ikasNOVA, que impulsa la transformación digital del sistema educativo navarro. Más de 40.000 dispositivos están integrados en la red pública bajo este modelo, gestionados mediante herramientas centralizadas de administración y mantenimiento.

El impacto del modelo 1:1 en la educación navarra

Con el préstamo de dispositivos a partir de quinto curso de Primaria, el Departamento de Educación busca asegurar que el alumnado tenga acceso igualitario a la tecnología necesaria para su educación. Este enfoque no solo promueve la equidad, sino que también permite a los estudiantes familiarizarse con el uso de herramientas digitales desde una edad temprana, preparándolos para un futuro cada vez más digitalizado.

La implementación de este modelo ha sido posible gracias a una planificación cuidadosa y a la colaboración entre diferentes entidades educativas. La estrategia ikasNOVA ha jugado un papel crucial en la transformación digital de los centros educativos, permitiendo una gestión más eficiente de los recursos tecnológicos y asegurando que el alumnado tenga acceso a dispositivos actualizados y funcionales.

El seguimiento riguroso de los préstamos a través de la herramienta de inventario GLPI es una de las medidas clave para garantizar la sostenibilidad del programa. Esta herramienta permite un control detallado de los dispositivos, asegurando que se utilicen de manera responsable y que se mantengan en buen estado para su uso por parte de futuros estudiantes.

La transformación digital del sistema educativo navarro no solo beneficia al alumnado, sino también al profesorado, que puede utilizar los dispositivos para mejorar sus métodos de enseñanza. Al tener acceso a herramientas digitales, los docentes pueden integrar nuevas tecnologías en sus lecciones, haciendo que el aprendizaje sea más interactivo y atractivo para los estudiantes.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN