La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, ha aprovechado el acto de apertura del Nafarroa Oinez 2025 en Villava-Atarrabia para lanzar un mensaje claro en defensa del euskera y pedir el fin de la actual zonificación lingüística en Navarra. En su intervención, Ollo ha apelado a “seguir insistiendo en la necesidad de superar esta situación” y ha subrayado que “el euskera en Navarra todavía se enfrenta a trabas legales y administrativas, con una zonificación de derechos lingüísticos en función del código postal, a la que aboca una ley foral cada vez más anacrónica”.
La vicepresidenta ha reivindicado que el camino hacia la “cohesión social y territorial” pasa por “la igualdad de oportunidades entre todas las navarras y navarros” y ha recordado que organismos como el Consejo de Europa defienden la superación de esa división. En esa línea, ha puesto en valor el papel de las ikastolas y del movimiento asociativo vasco como motores de transformación: “Debemos hacerlo de la mano de todos los agentes sociales implicados, del movimiento popular y asociativo, del que la red de ikastolas forma parte destacada, siendo capaces de llegar muchas veces allí donde las instituciones no llegan”.
Ollo ha apelado también a la memoria histórica, recordando el esfuerzo de las familias que fundaron las primeras ikastolas en los últimos años del franquismo: “Aquellas familias fueron precursoras de este movimiento por la enseñanza del euskera y la cultura vasca en los duros años de una dictadura que veía en la diversidad, también en la lingüística, una amenaza en lugar de una oportunidad”.
Durante su intervención, la vicepresidenta no ha pasado por alto la ausencia de la presidenta María Chivite en la cita de Villava-Atarrabia, y ha lanzado un mensaje que muchos asistentes interpretaron como un reproche interno: “Los gestos institucionales son importantes y las instituciones debemos estar a la altura de las circunstancias, dar ese plus institucional de respaldo a un bien común como es el euskera”.
Ollo ha concluido su discurso apelando al auzolan y a la implicación colectiva en favor del euskera como símbolo de convivencia: “Disfrutemos de una fiesta que es un canto al voluntariado, al trabajo compartido y silencioso, extendido en el tiempo y en el espacio, en este nuestro pueblo escrito con mayúscula”.
El Nafarroa Oinez 2025, organizado por la ikastola Paz de Ziganda, reúne este domingo a miles de personas bajo el lema “Buruz, bihotzez, oinez” en una jornada festiva, reivindicativa y de apoyo al euskera.