Fernando Domínguez anuncia el cese del gerente del SNS-O

El consejero ha señalado que, tras un período de reflexión, se trata de una de las decisiones “más difíciles” de su trayectoria

Pamplona Actual

La Semana de la Inteligencia Artificial reúne a más de 700 personas en Navarra

Está organizada por la Cátedra Tracasa de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la UPNA

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Investigadores y profesorado y estudiantes de doctorado de la Cátedra Tracasa de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la UPNA, organizadora de la Semana

Una imagen del taller para mayores de 55 años, que completó sus plazas.

La Semana de la Inteligencia Artificial, organizada por la Cátedra Tracasa de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra, en colaboración con el Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra, ha congregado a más de 700 asistentes en su tercera edición. Celebrada del 13 al 17 de octubre, el evento incluyó más de una docena de actividades en tres escenarios de Pamplona: el campus de Arrosadia, el Palacio del Condestable, y la Biblioteca y Filmoteca de Navarra.

Éxito en la participación y variedad de actividades

Durante cinco días, se llevaron a cabo diversas actividades, entre ellas dos charlas divulgativas y científicas, una mesa redonda, una sesión de demostraciones, dos seminarios de investigación, concursos y talleres. Uno de los talleres, dirigido a personas mayores de 55 años sin conocimientos previos, agotó sus plazas antes de comenzar. Este evento ha demostrado ser un referente en torno a la inteligencia artificial en Navarra.

Reconocimiento al equipo organizador

Mikel Galar Idoate, director de la Cátedra Tracasa, expresó su satisfacción con el desarrollo de la Semana de la IA: «La Semana de la IA 2025 ha superado nuevamente nuestras expectativas. Hemos mantenido un gran nivel en todas las actividades, desde las charlas y la mesa redonda hasta la jornada científica y la exposición de arte e inteligencia artificial». El evento finalizó con talleres que atrajeron a cerca de 200 participantes.

Charlas y concursos destacados

La ingeniera informática y oncóloga Aurelia Bustos inauguró la semana con su charla «IA discriminativa y generativa: Transformando la medicina de hoy y del mañana», que reunió a cerca de 150 personas en el Palacio del Condestable. En el mismo lugar, se celebró un concurso de arte e IA y de relatos, con 86 obras participantes y cerca de 300 votos del público, quienes también pudieron experimentar con aplicaciones de IA.

Investigación y ciencia en primer plano

El viernes 17, cerca de 200 personas participaron en talleres sobre IA, incluyendo uno para mayores de 55 años, otro de Vibe coding, de productividad con IA, generación de imágenes y marketing para pymes. Además, quince estudiantes de doctorado presentaron sus trabajos sobre ciencias de la computación e inteligencia artificial, destacando la importancia de la investigación en estas áreas.

Contribuciones internacionales en la Semana de la IA

La jornada de investigación incluyó charlas científicas de Sabrina Ricci, de la Agencia Espacial Europea, y Verónica Bolón Canedo, de la Universidade da Coruña. Estas conferencias ofrecieron una perspectiva internacional sobre la inteligencia artificial, enriqueciendo el evento con aportaciones de expertos en el ámbito global. La participación de estas figuras subraya la relevancia y proyección de la Semana de la Inteligencia Artificial.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN