El 14 de octubre de 2025 ya ha quedado atrás, pero la industria de TI sigue operando bajo la sombra de esa fecha. La conversación dominante es un torbellino de acrónimos (LTSC, ESU) y requisitos de hardware (TPM 2.0), todo centrado en la migración a Windows 11. Este proyecto se ha convertido en un "agujero negro" de recursos. Es un escenario tan complejo que ha llevado al equipo de expertos de Applivery a publicar una la "Guía definitiva para la migración a Windows 11" y a acuñar un término para el riesgo principal que observan: "la paradoja de la migración". Esta paradoja describe cómo, en el esfuerzo por cerrar una conocida puerta de vulnerabilidad (Windows 10 obsoleto), las empresas están abriendo, sin saberlo, docenas de otras.
La paradoja: cómo proteger un activo desprotege al resto
La paradoja funciona así: los recursos de TI de una empresa son finitos. Cada hora que un equipo de ingenieros dedica a planificar el despliegue de Windows, a probar la compatibilidad de software o a gestionar las ESU, es una hora que no está dedicando a la gestión proactiva del resto de su flota.
Hay que ser claros: las empresas modernas no funcionan solo con ordenadores. La productividad de los equipos de ventas, marketing y dirección depende de un ecosistema creciente de MacBooks, iPads y dispositivos Android. Mientras el foco está en Windows, esta flota "no-Windows" queda a la deriva:
Parches de seguridad omitidos: ¿Se está aplicando el último parche crítico de macOS con la misma urgencia que los de Windows? En muchas organizaciones, la respuesta es no.
Onboarding lento e inseguro: ¿Cómo se está configurando el móvil de un nuevo empleado? A menudo "a mano" y deprisa, en lugar de con una política de seguridad robusta.
Políticas de cumplimiento desactualizadas: Es frecuente encontrar dispositivos Android que no están alineados con las últimas normativas de protección de datos.
La cruda realidad es que un MacBook sin parches es una puerta de entrada tan válida para un atacante como un PC con Windows 10 obsoleto. Al centrar todos los esfuerzos en un solo frente, las organizaciones están debilitando el resto de sus defensas.
Rompiendo la paradoja: la automatización como liberador de recursos
Los equipos de TI cuentan con recursos finitos. La única solución lógica a esta paradoja no es trabajar más, sino automatizar de forma inteligente.
Aquí es donde Applivery, como plataforma de Gestión Unificada de Endpoints (UEM), redefine la estrategia. No es "otra herramienta" que gestionar; es el sistema que rompe la paradoja.
Applivery está diseñado para tomar el control total y automatizado del ecosistema Apple y Android de una empresa, liberando a los equipos humanos para que puedan ganar la batalla de Windows 11.
Mientras el equipo de TI migra los PCs, Applivery trabaja en segundo plano:
Desplegando parches de seguridad en toda la flota de MacBooks y móviles al instante.
Automatizando el enrolamiento y la configuración de cada nuevo dispositivo.
Forzando el cumplimiento de las políticas de seguridad en tiempo real.
Esto permite a los departamentos enfocar sus recursos expertos en el complejo proyecto de Windows con la total tranquilidad de que el resto de su infraestructura está blindada.
La hoja de ruta para una migración sin paradojas
La "Guía definitiva para la migración a Windows 11", profundiza en la solución a esta paradoja. Este documento, creado por los expertos en MDM de Applivery, no es otro manual técnico sobre cómo instalar Windows.
Es la hoja de ruta estratégica que explica cómo ejecutar esta migración sin ser víctima de la paradoja de la seguridad. Detalla cómo usar la automatización UEM para gestionar toda la flota, asegurar todos los activos y permitir que los equipos de TI completen la transición sin dejar la puerta de atrás abierta. Se invita a los responsables de TI y a los medios del sector a buscar y consultar esta guía. Es hora de que la conversación avance: de "cómo migrar" a "cómo migrar de forma segura e inteligente".





