Presentación Estudio "Navarra.Jóvenes y derechos digitales" de la Fundación Hermes

En la presentación han intervenido Beatriz Escriña, subdirectora general de Fundación Hermes, Luisa Alli, directora general, e Ignacio Urquizu, de Metroscopia

Pamplona Actual

El kiosko de la Plaza del Castillo se ilumina de naranja para dar visibilidad a la celebración del Día del TDHA

El lema de este año, «Un trastorno crónico sin atención sanitaria», ha sido elegido por las entidades en todo el país

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • quiosco naranja
  • Este trastorno se caracteriza por dificultades persistentes para prestar atención, controlar la impulsividad y/o la hiperactividad, en adultos y niños

El kiosko de la Plaza del Castillo se teñirá de naranja este lunes en apoyo al Día del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Este trastorno del neurodesarrollo se caracteriza por dificultades persistentes para prestar atención, impulsividad y/o hiperactividad, afectando tanto a niños como a adultos. Aunque se diagnostica comúnmente en la infancia, puede continuar en la edad adulta. El tratamiento adecuado es crucial para manejar los síntomas, que pueden llevar a relaciones inestables, mal desempeño laboral o escolar y baja autoestima.

El lema de este año destaca la falta de atención sanitaria

El lema de este año, «Un trastorno crónico sin atención sanitaria», ha sido elegido por la Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad. La jornada busca promover la investigación y colaborar en la atención educativa, social, científica y legislativa del TDAH. Esta reivindicación también es apoyada por la Asociación navarra para el tratamiento y el estudio del Déficit de Atención, Hiperactividad e Impulsividad (ADHI).

El TDAH es un trastorno que puede variar en intensidad, con síntomas que van de leves a graves. Es fundamental entender que el tratamiento adecuado puede marcar una diferencia significativa en la vida de quienes lo padecen. La falta de atención puede tener un impacto considerable en la calidad de vida de las personas afectadas, subrayando la importancia de la concienciación y el apoyo social.

 

La iluminación del quiosco en color naranja es un gesto simbólico que busca visibilizar este trastorno y sensibilizar a la población sobre su impacto. La elección del color no es casual, ya que el naranja se asocia comúnmente con la energía y el optimismo, cualidades que se espera fomentar entre quienes viven con TDAH y sus familias.

 

Las asociaciones involucradas en la jornada han subrayado la importancia de un enfoque integral para abordar el TDAH. Esto incluye la colaboración entre profesionales de la salud, educadores y legisladores para garantizar que las personas con TDAH reciban el apoyo necesario. La investigación y el desarrollo de nuevas estrategias de tratamiento son aspectos clave para mejorar la atención a este colectivo.

 

La jornada también busca destacar la necesidad de políticas públicas que reconozcan el TDAH como un trastorno crónico que requiere atención especializada. Se hace un llamado a las autoridades para que se implementen medidas que faciliten el acceso a diagnósticos precisos y tratamientos eficaces, asegurando así una mejor calidad de vida para quienes padecen este trastorno.

 

En resumen, el Día del TDAH es una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las personas con este trastorno y para trabajar hacia un futuro donde reciban el apoyo y la atención que merecen. La iluminación del quiosco en la Plaza del Castillo es un recordatorio de que, con el esfuerzo conjunto de la sociedad, se pueden lograr avances significativos en la comprensión y tratamiento del TDAH.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN