Presentación Estudio "Navarra.Jóvenes y derechos digitales" de la Fundación Hermes

En la presentación han intervenido Beatriz Escriña, subdirectora general de Fundación Hermes, Luisa Alli, directora general, e Ignacio Urquizu, de Metroscopia

Pamplona Actual

Más de 5.000 estudiantes de la UPNA participan en un estudio sobre salud psicológica

El estudio permitirá conocer la prevalencia de problemas psicológicos como ansiedad, depresión, estrés, ideación suicida y consumo de sustancias

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Estudiantes, en la Biblioteca del campus de Arrosadia de la UPNA.

 

Un total de 5.128 estudiantes de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) han participado en el Estudio y Valoración de la Salud Psicológica Universitaria (EVAPSI). Esta investigación, impulsada por la UPNA y financiada por el Departamento de Salud del Gobierno de Navarra, busca analizar la salud emocional del alumnado, identificar factores de riesgo y protección, y diseñar estrategias de prevención e intervención adaptadas a las necesidades detectadas.

El estudio, que concluirá el próximo año, permitirá conocer la prevalencia de problemas psicológicos como ansiedad, depresión, estrés, ideación suicida y consumo de sustancias. Además, evaluará el impacto del uso de redes sociales, videojuegos, apuestas y pornografía 'online' en la salud mental de los estudiantes. También se valorarán factores protectores relacionados con el bienestar psicológico, como la comunicación familiar, la resiliencia y el apoyo social.

 

Enfoque censal para una radiografía precisa

 

El trabajo se ha realizado con un enfoque censal, recogiendo datos de estudiantes de todos los cursos académicos en cada uno de los grados y posgrados que ofrece la UPNA. En esta fase, el equipo investigador ha accedido a 229 aulas de todas las titulaciones, con la colaboración del profesorado y el apoyo de los equipos directivos de las distintas facultades y escuelas. Esta participación, que representa la mitad del alumnado, permitirá disponer de una radiografía precisa del bienestar emocional del estudiantado.

 

Dirección y confidencialidad del estudio

 

La investigación está dirigida por Marta Beranuy Fargues, profesora titular del Departamento de Ciencias de la Salud de la UPNA, junto con Mark Beyebach y Diego Rivera Camacho, también docentes titulares del mismo departamento. Los cuestionarios del proyecto, que cuentan con la aprobación del Comité de Ética en Investigación con Medicamentos (CEIm), se han gestionado de forma digital para garantizar la absoluta confidencialidad de los datos recogidos.

 

La implicación del alumnado y la colaboración del profesorado han sido esenciales para el desarrollo del estudio. El equipo investigador desea expresar su agradecimiento a ambos colectivos universitarios por su 'excelente disposición, participación y apoyo'. Esta colaboración ha sido fundamental para obtener resultados significativos y representativos sobre la salud psicológica del estudiantado de la UPNA.

 

Impacto y objetivos del estudio

 

El EVAPSI no solo busca identificar problemas, sino también ofrecer soluciones prácticas y adaptadas a las necesidades de los estudiantes. El análisis de los datos permitirá a la UPNA implementar medidas de apoyo emocional y psicológico que se ajusten a la realidad universitaria. La participación masiva de los estudiantes asegura que las estrategias resultantes sean efectivas y relevantes.

 

La investigación también tiene como objetivo evaluar el impacto de factores externos en la salud mental de los estudiantes. El uso de redes sociales, videojuegos y otros elementos digitales se examinará para comprender su influencia en el bienestar psicológico. Al identificar tanto factores de riesgo como protectores, el estudio proporcionará una visión integral de la salud mental en el ámbito universitario.

 

Con la conclusión del estudio prevista para el próximo año, la UPNA espera poder implementar las recomendaciones y estrategias derivadas del EVAPSI. Este esfuerzo conjunto entre estudiantes, profesorado y el equipo investigador subraya la importancia de abordar la salud psicológica en el entorno universitario, asegurando que los estudiantes reciban el apoyo necesario para su bienestar emocional.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN