El Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) ha presentado la campaña «Vapear no es lo que parece / Bapeatzea ez da dirudiena», una iniciativa que busca sensibilizar sobre los riesgos del vapeo y prevenir el consumo de cigarrillos electrónicos, especialmente entre adolescentes y jóvenes.
El objetivo es romper mitos muy extendidos, como que «solo es vapor con sabor a frutas» o que «no crea adicción». Desde el ISPLN recuerdan que los cigarrillos electrónicos generan un aerosol que puede contener nicotina, sustancias tóxicas y metales pesados como plomo o níquel.
Según el Observatorio de Salud Pública de Navarra, casi la mitad de los jóvenes entre 14 y 18 años ha vapeado alguna vez, siete puntos más que en 2021.
La campaña, enmarcada en el IV Plan de Prevención de Adicciones 2025-2030, está dirigida también a las familias y al entorno adulto, considerados claves para promover decisiones informadas.
Los materiales —carteles, vídeos y cuñas de radio— se difundirán en redes sociales, transporte urbano y espacios públicos, y pueden consultarse en las webs vapearnoesloqueparece.navarra.es y bapeatzeaezdadirudiena.nafarroa.eus.




