Presentación Estudio "Navarra.Jóvenes y derechos digitales" de la Fundación Hermes

En la presentación han intervenido Beatriz Escriña, subdirectora general de Fundación Hermes, Luisa Alli, directora general, e Ignacio Urquizu, de Metroscopia

Pamplona Actual

Más de 300 profesionales se reúnen en Navarra para abordar la inclusión educativa

“Solo cuando cada estudiante siente que forma parte de la comunidad educativa podemos hablar de éxito del sistema y de la persona”

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

El consejero de Educación, Carlos Gimeno, junto al secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, en el inicio de la jornada.

El consejero Gimeno en un momento de su intervención.

Abelardo de la Rosa en un momento de su intervención.

Personal docente asistente a la jornada.

El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, y el consejero de Educación del Gobierno de Navarra, Carlos Gimeno, inauguraron las III Jornadas PROA+ en Navarra. Este evento, que reúne a más de 300 profesionales de distintas Comunidades Autónomas del Estado español, tiene como objetivo mejorar la inclusión educativa y reducir el abandono escolar.

Las jornadas PROA+, impulsadas por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, son una iniciativa de cooperación territorial que busca apoyar a los alumnos con necesidades específicas. Este jueves, los asistentes se centrarán en compartir experiencias y metodologías innovadoras que promuevan la inclusión y equidad en el sistema educativo.

El compromiso del Gobierno de Navarra con la educación inclusiva

Carlos Gimeno destacó el compromiso de Navarra con el programa PROA+, que involucra a 54 centros educativos en la región. La Comunidad Foral de Navarra ha asumido el gasto necesario para mantener el programa, que abarca 40 centros de primaria y 14 de secundaria, agrupados en cinco redes. Abelardo de la Rosa enfatizó que el programa no solo ofrece recursos, sino que también promueve nuevas formas de enseñanza y aprendizaje.

Las jornadas se presentan como un espacio para compartir experiencias y fortalecer las respuestas ante los nuevos retos educativos. Se busca fomentar metodologías activas, colaborativas y participativas, como el aprendizaje cooperativo y la docencia compartida.

Metodologías activas y participación internacional en las jornadas

El evento cuenta con la participación de ponentes internacionales, quienes compartirán buenas prácticas y debatirán sobre la implementación y evolución del programa PROA+. La jornada inaugural incluirá una ponencia internacional sobre la igualdad de oportunidades en las escuelas, presentada por expertos del sistema educativo de Irlanda.

Durante tres días, se desarrollarán actividades como sesiones plenarias, talleres temáticos y visitas a centros educativos de Navarra. Estas jornadas ofrecen una oportunidad valiosa para gestores, docentes y responsables educativos de mejorar las intervenciones PROA+ en sus territorios.

El consejero Gimeno abogó por un modelo flexible que fomente la autonomía de los centros y asegure mejores resultados escolares. La Comunidad Foral de Navarra se acerca a la media recomendada por la UNESCO en cuanto a la proporción de orientadores educativos por estudiante, buscando garantizar la inclusión y equidad en las etapas obligatorias de Educación Primaria y Secundaria.

La clausura de las jornadas, el jueves 30 de octubre, estará a cargo de Mónica Domínguez, directora general de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación, y Gil Sevillano, director general de Educación y Formación Profesional del Departamento de Educación. El evento concluirá con la transmisión en streaming de todas las sesiones, permitiendo el acceso a quienes no puedan asistir presencialmente.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN