Presentación Estudio "Navarra.Jóvenes y derechos digitales" de la Fundación Hermes

En la presentación han intervenido Beatriz Escriña, subdirectora general de Fundación Hermes, Luisa Alli, directora general, e Ignacio Urquizu, de Metroscopia

Pamplona Actual

Empresas navarras amplían mercados en ANUGA: más de 800 contactos comerciales de Asia a América Latina

La acción, coordinada por INTIA con el respaldo del Gobierno de Navarra, ha permitido que por primera vez la comunidad acudiera con un stand institucional

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Empresas navarras en ANUGA

Las empresas agroalimentarias navarras han cerrado su participación en la feria internacional ANUGA 2025 con un balance más que positivo: más de 800 contactos comerciales internacionales en solo cinco días. Desde Asia hasta América Latina, pasando por Oriente Medio y Europa del Este, las firmas navarras han mostrado la fortaleza y proyección global del sector bajo el paraguas de Reyno Gourmet.

La acción, coordinada por INTIA con el respaldo del Gobierno de Navarra, ha permitido que por primera vez la comunidad acudiera con un stand institucional agrupado, ofreciendo una imagen cohesionada, profesional y representativa del potencial agroalimentario de la región. Las 22 empresas participantes coinciden en valorar la experiencia como “muy útil” para generar oportunidades reales de negocio y fortalecer su presencia en mercados estratégicos.

22 empresas con sello navarro

Entre las participantes se encuentran EKOLO Productos Ecológicos, NaturAll, Conservas Dantza, ETXENIKE, Productos Trevijano, Aceitunas Sarasa, ECOVINAL, Embutidos Hortanco, ALINTER Alimentación, Equisalud, Ensalandia, The Real Green Food, Martiko, Loreki, Aceite Artajo, Conservas Medrano, Conservas El Navarrico, Juice & World, Galar Foods, El Caserío de Tafalla, Trujal Hacienda Ortigosa y Antonio Anaut.

Durante la feria, cada firma realizó entre 15 y más de 100 contactos comerciales, con una media superior a los 40 por empresa. El 95 % de las compañías considera que ANUGA ha sido útil para generar negocio, y 19 de las 21 califican la inversión como rentable.

Una feria verdaderamente internacional

La diversidad de países con los que se han establecido contactos confirma la dimensión global del certamen. Los compradores procedían de Filipinas, Arabia Saudí, Canadá, México, Lituania, Rusia, Indonesia, Omán o Sri Lanka, entre otros. Aunque algunas empresas señalaron una menor presencia de compradores europeos, la oportunidad de abrirse a nuevos mercados fue ampliamente destacada.

Innovación y nuevos productos

Las empresas navarras aprovecharon ANUGA para presentar nuevas líneas y formatos: desde bebidas baristas, caldos ramen y chistorra con nuevo packaging hasta limonadas, complementos alimenticios y recetas de paté en envases de cristal o tetra. Esta apuesta por la innovación refuerza la imagen de Navarra como región dinámica, versátil y adaptada a las tendencias del mercado global.

Imagen de marca y proyección exterior

La presencia agrupada bajo el sello Reyno Gourmet ha marcado un punto de inflexión en la estrategia de internacionalización del sector. “Por primera vez hemos venido en el stand agrupado del Gobierno de Navarra por el apoyo logístico y porque la feria resulta más económica”, explicó Pablo Cenzano, export manager de Productos Trevijano. “ANUGA es una plataforma esencial para consolidar clientes y abrir nuevas oportunidades”.

Mirando al futuro

Tras el éxito en Colonia, las empresas navarras ya preparan su participación en las principales ferias de 2026 —Barcelona Wine Week (BWW), Alimentaria y Salón Gourmets— con el objetivo de consolidar relaciones comerciales, explorar nuevos mercados y reforzar el posicionamiento de los productos navarros como sinónimo de calidad, innovación y sostenibilidad.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN