La Policía Nacional ha detenido en Madrid a un hombre acusado de estafar 3.000 euros a una persona en Pamplona tras hacerse pasar por un alto cargo de una institución religiosa. La investigación, desarrollada por el grupo de policía judicial de la Jefatura Superior de Navarra, permitió además vincularlo con otra estafa relacionada con el alquiler fraudulento de viviendas.
El caso se inició después de que una vecina de Pamplona denunciara haber recibido una llamada de un supuesto representante religioso que le comunicó que había recibido una donación de 25.000 euros. Para hacerla efectiva, debía abonar previamente 3.000 euros en concepto de comisión bancaria a una cuenta que el interlocutor le facilitó por teléfono. Tras realizar el pago, el falso religioso le pidió una segunda transferencia aludiendo a un error, momento en el que la víctima sospechó y acudió a su banco, donde le confirmaron que podría haber sido estafada.
Durante el análisis de la información financiera, los agentes detectaron que en la misma cuenta se había ingresado otro pago de 1.300 euros, vinculado a una denuncia en Zamora por una estafa en un falso alquiler de vivienda. En este segundo caso, la víctima había abonado la fianza y el primer mes de renta a través de una aplicación de compraventa, pero nunca pudo acceder al inmueble.
Los investigadores determinaron que el detenido actuaba como “mula” dentro de una organización criminal dedicada al blanqueo de capitales. Estas personas son captadas para utilizar sus propias cuentas bancarias con el fin de recibir el dinero de las estafas, retirarlo y entregarlo a otros miembros de la red, dificultando la trazabilidad de las operaciones. A cambio, reciben una comisión del dinero movido.
Una vez confirmada su implicación, la Policía Nacional dictó una requisitoria de búsqueda a nivel nacional que culminó con su detención en Madrid. El hombre fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de guardia.
Recomendaciones policiales
Ante este tipo de engaños, la Policía Nacional recuerda el uso del llamado método LAP para identificar llamadas sospechosas:
- Localización: comprueba el prefijo del número; si no es español (+34) y no esperas llamadas internacionales, no contestes.
- Autor: si respondes, verifica quién llama. Formula una pregunta que solo una persona legítima sabría responder.
- Propósito: analiza el motivo de la llamada; desconfía si te piden actuar con urgencia o facilitar datos personales o bancarios.
Nunca se deben compartir contraseñas ni datos financieros por teléfono.





