Presentación Estudio "Navarra.Jóvenes y derechos digitales" de la Fundación Hermes

En la presentación han intervenido Beatriz Escriña, subdirectora general de Fundación Hermes, Luisa Alli, directora general, e Ignacio Urquizu, de Metroscopia

Pamplona Actual

Pamplona adjudica las obras de reurbanización del Paseo de Sarasate que comenzarán en diciembre

La construirá la UTE de Mariezcurrena y Guillén por un importen de algo más de 15 millones

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Visita trabajos restauración estatuas Reyes de Navarra

El Ayuntamiento de Pamplona ha propuesto la adjudicación de las obras de reurbanización, renovación de redes e instalación del sistema de recogida neumática del paseo de Sarasate a la UTE Construcciones Mariezkurrena SL y Guillén Obras y Proyectos SL, por un importe de 15,07 millones de euros (IVA incluido). Los trabajos, que se enmarcan dentro del proyecto ‘Isolíneas’, comenzarán previsiblemente en el mes de diciembre y tendrán una duración aproximada de 18 meses.

La Mesa de Contratación, integrada por personal técnico del consistorio, de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP) y de la Junta de Contratación de Navarra, ha valorado durante un mes las tres ofertas presentadas, destacando el alto nivel técnico de todas ellas. Finalmente, la propuesta conjunta de Mariezkurrena y Guillén ha sido la mejor valorada, con 77,27 puntos, por delante de las UTE formadas por Obenasa y Lacunza Hermanos (75,23) y Excavaciones Fermín Osés (60,48).

La oferta ganadora, un 10,4% inferior al precio de licitación, ejecutará un proyecto que transformará completamente el paseo de Sarasate en un espacio abierto y accesible, sin barreras arquitectónicas, y permeable entre el Casco Antiguo y el Ensanche. Bajo la dirección del equipo Vi17 Arquitectura, en colaboración con OAB Office of Architecture in Barcelona y OKRA Landscape Architecten, el rediseño plantea un paseo en plataforma única, estructurado en recorridos diagonales entre el arbolado actual.

Los trabajos afectarán a una superficie total de 24.000 metros cuadrados, que incluyen tanto el paseo de Sarasate como las calles García Castañón, Alhóndiga, Vínculo, Fernández Arenas, la acera este de Yanguas y Miranda hasta la calle Estella y la zona de San Ignacio frente al Palacio de Navarra. Además, se aprovechará la obra para renovar las redes subterráneas y instalar el sistema de recogida neumática de residuos, en colaboración con la MCP.

En el proceso de licitación se ha valorado especialmente la planificación de los trabajos arqueológicos, el control de las afecciones al tráfico y a los peatones, la gestión de residuos y la protección del arbolado existente. La empresa adjudicataria ha propuesto reforzar plantilla y solapar fases de trabajo para reducir los plazos y minimizar el impacto sobre el vecindario. Asimismo, contempla un plan de seguimiento mensual del arbolado, con trasplantes y podas controladas, además de un estudio anual del estado de las copas.

El Ayuntamiento anunciará en los próximos días el plan detallado de obra y sus fases, tras las primeras reuniones entre la dirección técnica y la adjudicataria. Se pondrá en marcha un Plan de Atención a la Ciudadanía, con reuniones informativas, buzoneos y sesiones divulgativas dirigidas a vecinos y comercios del entorno. Además, se habilitará una persona de contacto exclusiva para canalizar consultas y otra de guardia disponible las 24 horas ante posibles incidencias.

El nuevo paseo de Sarasate se pavimentará con losas de granito de distintos formatos y acabados, que delimitarán zonas y darán dinamismo al conjunto. El diseño incluye plataformas y bancadas integradas en el arbolado, concebidas como zonas de descanso o pequeñas gradas para eventos culturales. En torno a la estatua de los Fueros se tallarán en el granito los nombres de todas las localidades navarras agrupadas por merindades, mientras que frente al Parlamento de Navarra se instalará la escultura Monumento al prisionero político desconocido, de Jorge Oteiza.

El paseo también incorporará una nueva escultura figurativa de Pablo Sarasate, así como un rediseño completo de la iluminación, recuperando parte de las históricas farolas de las cruces de San Andrés y los báculos de San Fermín. La actuación se completará con nuevo mobiliario urbano, paradas del transporte comarcal y aseos autolimpiables, integrados en la estética general del proyecto.

Con la adjudicación de este contrato, Pamplona da el paso definitivo hacia la renovación integral del paseo de Sarasate, uno de los espacios más emblemáticos del centro de la ciudad, que se transformará en un ámbito más amable, moderno y sostenible.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN